El impacto en lo laboral del reglamento de Inteligencia Artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/redsye.6715

Palabras clave:

algoritmo, big data, Inteligencia artificial, derechos laborales, riesgo

Resumen

La lógica algorítmica y la inteligencia artificial como instrumentos de toma de decisiones irradian sus efectos en múltiples campos del actuar humano y, como no podía ser de otro modo, también en el laboral. En la Unión Europea, la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) abre las puertas a un marco regulatorio que equilibra la protección tecnológica con la protección de la salud, la seguridad, los derechos fundamentales, la democracia y el Estado de Derecho y que tiene claro impacto en las relaciones laborales y en la cada vez más común implementación de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo. En el presente artículo se analiza el RIA, sus principios, el impacto que su regulación tiene en los intereses de los trabajadores por cuenta ajena y el papel del empresario que asume, cuando decide incorporar el uso de sistemas de inteligencia artificial, un conjunto de responsabilidades y obligaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Mercader Uguina, J. R., & Velasco Pardo, B. (2025). El impacto en lo laboral del reglamento de Inteligencia Artificial. Revista Derecho Social Y Empresa, (23), 106–133. https://doi.org/10.18172/redsye.6715