Las nuevas tecnologías y la relación laboral en el Perú

cambios y desafíos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/redsye.6772

Palabras clave:

Revolución industrial, Tecnologías de la información, teletrabajo, Convenio de la OIT, Derechos Humanos

Resumen

El presente artículo examina el uso de las nuevas tecnologías y su impacto en la relación laboral en el Perú. Para ello, previamente se analizan el origen de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad, específicamente en el trabajo, como son las nuevas facultades del empleador y los nuevos derechos de los trabajadores que deben ser reconocidos y respetados. Finalmente, se desarrolla la necesidad de cambios en la legislación peruana y, como desafíos, la implementación de los instrumentos internacionales existentes sobre el trabajo que reconocen su valor social en la realización de la persona como ser humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leopoldo Gamarra Vílchez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Citas

ALEMÁN P. Francisco, Trabajo a distancia en la postpandemia, en Derecho del Trabajo postpandemia y el modelo de protección laboral del futuro, Ed. Cinca, Madrid, 2022.

ARENDT Hannah, La condición humana, Ed. Paidós, Barcelona, 2009.

BOBBIO Norberto, Teoría general de la política, Editorial Trotta, Madrid, 2003.

CASE Anne & DEATON Angus, Muertes por desesperación y el futuro del capitalismo, Ed. Ariel, Barcelona, 2020.

CASTELLS Manuel, La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 1. Alianza Editorial, Madrid, 1999.

CHARRUTI G. María, Las garantías de los derechos digitales y la aplicación del C-190 en el marco de las nuevas limitaciones al poder de dirección, en La Gobernanza de los derechos digitales de las personas trabajadoras, Ed. Cinca, Madrid, 2023.

DE LEÓN Lorena & PIZZO Nicolás, Trabajo a través de plataformas digitales, análisis del fenómeno en Uruguay, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 2019.

OCDE, Guía de Debida Diligencia, 2018. (https://mneguidelines.oecd.org/Guia-de-la-OCDE-de-debida-diligencia-para-una-conducta-empresarial-responsable.pdf)

OIT, El Teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 y después de ella, Ginebra, 2020. (https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@travail/documents/publication/wcms_758007.pdf)

OIT, Informe sobre las plataformas digitales y el futuro del trabajo: cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital, Ginebra (Suiza), 9 de abril de 2019. (https://www.ilo.org/es/publications/las-plataformas-digitales-y-el-futuro-del-trabajo-como-fomentar-el-trabajo).

OJEDA A. Antonio, La armonización laboral transnacional mediante Acuerdos Marco, en Estudios en homenaje al profesor Alfredo Villavicencio Ríos, Ed. PUCP- Palestra, Lima, 2024.

LÓPEZ AHUMADA Eduardo, Transformaciones del Derecho del Trabajo postpandemia y su incidencia en su función protectora, en Derecho del Trabajo postpandemia y el modelo de protección laboral del futuro, Ed. Cinca, Madrid, 2022.

MARX Carlos, El Capital, Ed. Cartago, Buenos Aires, 1973, Tomo III.

MORATO GARCÍA Rosa M., “El control sobre internet y correo electrónico en la negociación colectiva”, en la Revista Relaciones Laborales, N.º 24, diciembre, 2005.

NACIONES UNIDAS, Memoria Anual sobre la Labor de la Organización: Frente a los desafíos de un mundo en evolución, Nueva York, 2006, pp. 103-104.

PEIRANO Giofianni, “Hay estabilidad institucional sobre el capítulo económico”, en el Diario Gestión, Lima, 7/11/2022.

YARNOLD LIMÓN Edith, “La desconexión digital en la Ley 31572, Nueva Ley de Teletrabajo en el Perú”, Rev. Análisis Laboral, Vol. XLVI, 543, Lima, septiembre 2022.

RODRÍGUEZ RUIZ Marithsabel, “Protección de datos personales en materia laboral”, Rev. Análisis Laboral, Vol. XLVII, 562, Lima, abril 2024.

SANGUINETI Wilfredo, La Diligencia Debida de las Empresas y los Derechos Humanos Laborales, en Estudios en homenaje al profesor Alfredo Villavicencio Ríos, Ed. PUCP-Palestra, Lima, 2024.

SEN Amartya, Trabajo y derechos, Revista Internacional del Trabajo, vol. 119/2, 2000.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Gamarra Vílchez, L. (2025). Las nuevas tecnologías y la relación laboral en el Perú: cambios y desafíos. Revista Derecho Social Y Empresa, (23), 185–210. https://doi.org/10.18172/redsye.6772