Número especial: Incendios forestales: riesgo, consecuencias y avances tecnológicos en su análisis y gestión

2025-01-15

Número especial:

Incendios forestales: riesgo, consecuencias y avances tecnológicos en su análisis y gestión

Número especial vinculado al XI Congreso Internacional FuegoRED (Red Temática Internacional: Efectos del fuego en ecosistemas forestales). Octubre de 2024, Salamanca [https://fuegored2024.usal.es/]).

_____________

El régimen de incendios forestales está experimentando modificaciones significativas debido a factores relacionados con el cambio climático y las transformaciones en las actividades humanas. En este escenario, resulta crucial comprender y gestionar los incendios forestales no solo como eventos aislados, sino como componentes interrelacionados con otros procesos del sistema terrestre. Para cuantificar el riesgo y evaluar el impacto del fuego desde un enfoque multidisciplinar, es fundamental desarrollar y emplear herramientas de modelización y seguimiento a diferentes escalas espacio-temporales, combinando tecnologías geoespaciales avanzadas con métodos tradicionales de recopilación de datos en campo. Esta perspectiva permite identificar patrones, evaluar daños y diseñar estrategias de recuperación adaptadas a cada contexto, optimizando la toma de decisiones y la planificación de estrategias a largo plazo. Por otro lado, fomentar la concienciación y la formación en torno a la gestión de incendios forestales es esencial para que la sociedad comprenda la magnitud de esta problemática y participe activamente en su prevención y control.

Los temas que se abordarán en este número especial se concretan en las siguientes líneas temáticas:

  • Prevención y gestión de incendios forestales: Estrategias y técnicas para la prevención de incendios; Políticas y prácticas de gestión forestal para reducir el riesgo de incendios; Evaluación de la efectividad de los tratamientos de combustible.
  • Impacto ecológico y ambiental: Efectos de los incendios forestales en la biodiversidad; Consecuencias edáficas, hidrológicas y geomorfológicas.
  • Recuperación y restauración: Estrategias de restauración posfuego; Regeneración natural y asistida de los ecosistemas afectados; Evaluación de la resiliencia.
  • Tecnología y Modelización: Uso de tecnologías de teledetección y GIS para el seguimiento de incendios; Modelos predictivos de comportamiento del fuego; Innovaciones en la detección temprana y respuesta a los incendios.
  • Aspectos sociales y económicos: Impacto de los incendios forestales en las comunidades locales; Costos económicos asociados a la prevención y supresión de incendios; Políticas públicas y gestión de recursos para la mitigación de incendios.
  • Cambio Global e incendios forestales: Relación entre el cambio global y la frecuencia/intensidad de los incendios; Adaptación de las estrategias de gestión forestal al cambio climático; Proyecciones futuras de riesgo de incendios bajo diferentes escenarios climáticos.
  • Formación, Innovación y Educación en incendios forestales.

Plazo para la presentación de los manuscritos: abril de 2025 (aunque las aportaciones se irán publicando previamente en formato preprint con su correspondiente DOI). Para enviar sus manuscritos, por favor, sigan las instrucciones detalladas en la plataforma de la revista (inglés o español).

https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/about/submissions#authorGuidelines

Comité editorial invitado:

Fernando Pérez-Cabello (Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio; Instituto en Ciencias Ambientales de Aragón –IUCA–, Universidad de Zaragoza)

Raquel Montorio Llovería (Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio; Instituto en Ciencias Ambientales de Aragón –IUCA–, Universidad de Zaragoza)

Marcos Francos (Departamento de Geografía, Grupo de investigación: Geografía, Medio Ambiente, Planificación y Sociedad (GEOMAPS), Universidad de Salamanca)