Una aproximación sedimentológica al aterramiento de embalses y la erosión en cuencas de montaña : el embalse de Barasona y la cuenca de Esera-Isábera (Pirineos centrales, Huesca)

Autores/as

  • B. L. Valero Garcés Instituto Pirenaico de Ecología
  • A. Navas Estación Experimental de Aula Dei
  • J. Machín Estación Experimental de Aula Dei

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1040

Resumen

El estudio sedimentológico del embalse de Barasona (Pirineos Centrales, Huesca) y su cuenca de drenaje ilustra la variabilidad espacial y temporal de los procesos de erosión, transporte y sedimentación en cuencas de montaña. El análisis de 20 sondeos y tres perfiles ha permitido caracterizar el sedimento, reconstruir tridimensionalmente el relleno del vaso y proponer un modelo deposicional dominado por las fluctuaciones en el régimen de aporte de los ríos. Las variaciones en la composición mineralógica aportan información sobre áreas fuente y procesos de erosión y transporte en la cuenca. Correlacionando los niveles de limos arenosos con los episodios de avenidas, se ha construido una cronología tentativa que permite evaluar variaciones en la dinámica del sistema embalse-cuenca durante las últimas cuatro décadas. Los parámetros físicos como topografía, litología y red de drenaje se revelan esenciales en la erosión del suelo. Sin embargo, nuestro estudio sugiere que el impacto humano a través de los usos del suelo puede amplificar los efectos causados por dichos factores. Un mejor conocimiento de la dinámica sedimentaria en los embalses ayudará a elaborar estrategias eficaces de gestión de recursos limitados como agua y suelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-23

Cómo citar

1.
Valero Garcés BL, Navas A, Machín J. Una aproximación sedimentológica al aterramiento de embalses y la erosión en cuencas de montaña : el embalse de Barasona y la cuenca de Esera-Isábera (Pirineos centrales, Huesca). CIG [Internet]. 23 de mayo de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];22:7-32. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1040

Número

Sección

Artículos