Procesos erosivos intensos en las áreas marginales de la Depresión del Ebro y el Pirineo : Interpretación de los patrones de la vegetación
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1042Resumen
En este estudio se revisan los conocimientos sobre los procesos erosivos que se producen en las áreas acarcavadas y fuertemente erosionadas de la mitad norte de Aragón, territorio que comprende desde la Depresión Media del Ebro hasta el Pirineo. Se han seleccionado las cuatro litologías que además de cubrir amplias áreas parecen tener mayores problemas de erosión: yesos puros de la Depresión Central del Ebro, arcillas miocenas de la Hoya de Huesca y los Somontanos, margas eocenas del Prepirineo y flysch eoceno surpirenaico. Se estudia el clima de cada una de ellas, así como las características edáficas y litológicas que más importancia tienen para explicar los procesos erosivos. También se consideran los estudios que tratan sobre tasas erosivas y sobre las características de la vegetación propia de cada zona. Por último, se interpretan los patrones vegetales en estas áreas como respuesta a los procesos erosivos y a otros factores. Esta revisión pone de manifiesto las grandes diferencias que las distintas litologías presentan en los aspectos estudiados. Los yesos puros tienen una alta infiltración y unas bajas tasas de erosión edáfica, si bien las tasas de denudación química por disolución son elevadas. Ello, junto con la escasez de precipitaciones, hace que la vegetación deba soportar una fuerte aridez, respondiendo de forma uniforme y notable a la topografía. Por contra, las cárcavas de las margas eocenas se caracterizan por su escasa infiltración y sus altas tasas de erosión, que determinan una gran dinámica erosiva. Estos intensos procesos erosivos generan mosaicos de áreas que se erosionan, se sedimentan o permanecen estables, implicando que la vegetación varíe fuertemente en escalas espaciales muy pequeñas, produciéndose una característica "mezcla de especies". En algunas facetas, las arcillas miocenas se comportan de forma intermedia entre yesos puros y margas, mientras que el flysch parece asemejarse a las margas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.