El estudio de la distribución espacial en la biodiversidad : concepto y métodos
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1059Resumen
La biodiversidad es un recurso con importantes valores ecológicos, económicos y estéticos y está siendo amenazada por la continua presión sobre los ecosistemas terrestres y marinos. Su distribución espacial depende de factores de diversa índole que abarcan escalas espaciales y temporales muy distintas, desde las globales hasta las locales. El interés por crear herramientas para la gestión y conservación de los recursos biológicos, plantea la necesidad de desarrollar una teoría general sobre la biodiversidad y su distribución espacial. Para tal fin, se deben integrar las distintas visiones parciales, de la Biogeografía a la Ecología, y de sus escalas de trabajo sobre el problema de estudio, a través de la recuperación de conceptos eminentemente geográficos: jerarquía de escalas, síntesis regional, etc. Por otro lado, estos conceptos han de implementarse en marcos metodológicos y técnicos adecuados. El presente artículo tiene por objeto (1) sintetizar las diferentes aproximaciones conceptuales y subrayar soluciones posibles para la unificación de un marco teórico desde la Geografía y (2) exponer metodologías estadísticas dirigidas al desarrollo de modelos predictivos y explicativos, escasamente usados hasta el momento por los biogeógrafos españoles.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.