Estimating low flow frequencies in the mid to late 21st century for two basins in Central Wales
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1117Resumen
Este trabajo utiliza una metodología que ha sido desarrollada para producir escenarios de caudal ante un futuro cambio climático a partir de Modelos de Circulación General (MCG). El método implica la simulación de caudales diarios para definir el grado de cambio en frecuencias de caudal, duración de los periodos de estiaje y su distribución estacional en cuencas de Gales Central bajo dos escenarios de cambio climático derivados del Hadley Centre HadCM2 MCG. El método consiste en: 1) Establecer relaciones estadísticas entre índices de flujo atmosférico de intervalo-escala (vorticidad, fuerza del viento geostrófico y sus componentes direccionales zonal y meridional), y la precipitación y la evapotranspiración potencial para el periodo de registro instrumental dentro de cada cuenca; 2) utilizar las probabilidades y correlaciones transicionales derivadas, como un input del Generador Estocástico de Tiempo diario; y 3) introducir esta secuencia sintética de tiempo en un modelo de simulación hidrológica de base física (HYSIM). Los tests realizados indican un buen ajuste entre las frecuencias diarias de caudal predichas y registradas, con un criterio de eficiencia de Nash-Sutcliffe de 0.7 para los caudales diarios, y de 0.9 para los totales mensuales. Los resultados sugieren que habrá un aumento en la frecuencia de días de caudales bajos durante el verano y un ligero aumento en la duración de los periodos de estiaje.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.