El niño driven climate variability and drainage anomalies in Patagonian region Argentina
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1122Resumen
La predicción de la variabilidad interanual y estacional de los procesos hidrológicos es muy importante cuando está en cuestión la planificación de los recursos hídricos. El ciclo hidrológico y el sistema climático están íntimamente relacionados, y el conocimiento de las perturbaciones de la circulación general atmosférica facilita la citada predicción. Está cada vez más claro que la variabilidad hidrológica puede interpretarse en términos de anomalías climáticas a gran escala, como las asociadas con El Niño/Southern Oscillation (ENSO), y que existen fuertes relaciones entre las anomalías hidrológicas en diferentes partes del mundo. Las características ambientales y humanas de la Patagonia contribuyen a su vulnerabilidad frente a cambios en la disponibilidad de agua: gran demanda de agua, amplio desarrollo de llanuras aluviales, recursos subterráneos vulnerables, problemas de calidad de agua, dependencia de la agricultura de secano y amplia dependencia de la hidroelectricidad. Las áreas donde el agua es escasa durante parte o todo el año son especialmente vulnerables a la interrupción del abastecimiento de agua causado por la variabilidad climática. Este trabajo describe las relaciones entre ENSO y los caudales fluviales en varias cuencas de Patagonia. Se seleccionó el periodo con caudal más elevado y se utilizaron las anomalías de los caudales fluviales como variables hidrológicas. Los índices considerados fueron la temperatura de la superficie del mar en el Océano Pacífico como una función de El Niño 3, y el Índice Multivariable ENSO, Los resultados fueron evaluados con un modelo de regresión lineal simple. Se ha comprobado la existencia de relaciones entre ENSO y los caudales anuales.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.