Environmental impact of salinity by diffuse contamination on the water quality of the Arba River
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1125Resumen
La degradación de la calidad de las aguas superficiales en la cuenca del Ebro constituye un importante problema ambiental, debido al incremento de salinidad. Una parte significante de la carga de sales transportada es producida por fuentes difusas a partir de los retornos de riego. El área regada de Bardenas I ocupa 30000 ha en el sector semiárido de la Depresión del Ebro. Los flujos de retorno han sido monitorizado durante la última década. Desde 1990, con base semanal o quincenal, se han muestreado 16 puntos en canales de retorno de riego y otros 6 en el río Arba, que es el sistema de drenaje natural de este sector. Se ha encontrado una elevada variabilidad de los niveles de salinidad, de manera que la conductividad eléctrica varía de 0.3 a 10 dSm-1, dependiendo del periodo de riego y de los tipos de suelo drenados. La conductividad eléctrica en el río Arba aumenta de 0.3 a 4.7 dSm-1 desde la entrada a la salida del área de Bardenas. Por ello, La carga de sal aportada por los flujos de retorno representa más del 50% de la carga total de sal transportada por el río Arba. Este río presenta los niveles más elevados de salinidad en la cuenca del Ebro. La escasa calidad del agua debido a alta salinidad restringe los posibles usos posteriores del agua. Con el fin de reducir este impacto ambiental, es necesario fijar las prácticas de gestión más adecuadas que impliquen un uso más eficiente del agua sin posteriores deterioros.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.