Uranium contamination of fluvial systems. Mechanisms and processes. Part I : geochemical mobility of uranium along the water path, the Koekemoerspruit (South Africa) as a case study

Autores/as

  • F. Winde University of Jena

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1127

Resumen

Las escombreras de la minería de oro y uranio contienen elevadas cantidades de metales pesados radioactivos y tóxicos. Por infiltración el uranio disuelto y otros contaminantes migran hacia los sistemas fluviales próximos. El transporte fluvial es uno de los sistemas más eficaces de distribución de contaminantes en la biosfera. En un estudio comparado de áreas mineras de Alemania, Sudáfrica y Australia se investigaron los mecanismos de contaminación difusa y transporte hídrico de uranio. El estudio comprende análisis geoquímicos de muestras de agua y sedimento y en tiempo real a lo largo de un sistema fluvial. En este trabajo se analizan datos de agua y sedimento del Koekemoer Spruit como ejemplo de río afectado por minería en Sudáfrica, en relación con posibles mecanismos de transporte e inmovilización de uranio disuelto. Las relaciones entre fases disueltas y sólidas de uranio a lo largo del sistema fluvial indican, sorprendentemente, una menor movilidad del uranio en el cauce que en el sistema subterráneo. La correlación entre varios parámetros geoquímicos sugiere que la coprecipitación de uranio, carbonato cácico y compuestos de hierro y manganeso es la prinicpal razón de la elevada tasa de inmovilización en el cauce.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-28

Cómo citar

1.
Winde F. Uranium contamination of fluvial systems. Mechanisms and processes. Part I : geochemical mobility of uranium along the water path, the Koekemoerspruit (South Africa) as a case study. CIG [Internet]. 28 de mayo de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];28:49-57. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1127

Número

Sección

Artículos