Uranium contamination of fluvial systems. Mechanisms and processes. Part II : dynamics of groundwater, stream interaction. A case study from Koekemoerspruit (South Africa)
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1128Resumen
El uranio disuelto, procedente de escombreras de minas de oro de Sudáfrica, migra hacia sistemas fluviales adyacentes a través de las aguas subterráneas.La importancia de la contaminación difusa depende no sólo de la concentración de uranio en el agua, sino también del volumen de agua subterránea contaminada que accede al cauce fluvial. Mientras que la concentración de uranio en el agua subterránea es constante y fácil de determinar, no sucede lo mismo con el intercambio de agua en la interfase agua subterránea-río. Con el fin de controlar los procesos hidráulicos más relevantes se colocaron sondas conectadas a data loggers para medir la altura del agua y la conductividad eléctrica en intervalos de 10 minutos. Como resultado de un fuerte gradiente hidráulico entre el agua saturada procedente de las escombreras y los cauces fluviales receptores, dominan procesos de exfiltración (flujo de base) de agua subterránea contaminada. No obstante, se han observado también inversiones en la dirección de flujo (infiltración de agua desde el cauce hacia las capas subterráneas). Se atribuyen al régimen artificial del Koekemoer Spruit, debido al sistema de bombeo que descarga agua subterránea de origen dolomítico en el cauce. Las diferencias en el ritmo de bombeo debido al coste de la electricidad conducen a pronunciadas fluctuaciones en la altura del agua del cauce, lo que a su vez causa importantes fluctuaciones en el nivel del agua subterránea (hasta 90 cm en un día). Se discuten las consecuencias de estas fluctuaciones en la interacción sistema hidráulicoagua subterránea así como las implicaciones para el transporte de uranio disuelto.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.