Integrated catchment management : the Mooi River (Northwest Province, South Africa) as a case study
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1131Resumen
La ciudad de Potchefstroom está situada en la parte inferior de la cuenca del río Mooi. Desde 1842 el río Mooi ha sido la única fuente de abastecimiento de Potcheftstroom, que actualmente cuenta con unos 210 000 habitantes. El río Mooi se alimenta de fuentes dolomíticas. Desde los años 30 se inició la extracción de oro en el nivel sedimentario situado por debajo de las dolomitas. Para reducir el peligro de inundación algunos compartimentos dolomíticos furon desecados por las empresas mineras, a veces con resultados ambientales catastróficos. Además se construyeron presas para el almacenamiento de lodos, favoreciendo la contaminación de acuíferos. Las prácticas mineras indiscriminadas, así como el rápido desarrollo de asentamientos humanos, algunas empresas de diamantes y la actividad agrícola en la parte central y superior de la cuenca han dado lugar a un incremento en la carga de sal del río Mooi, y al depósito de elevadas concentraciones de metales pesados, especialmente uranio, que se asocia con los placeres auríferos. Recientemente se ha anunciado que algunas minas de la cuenca del río Mooi han finalizado su vida productiva y que existen proyectos para recargar de agua los compartimentos dolomíticos. Este trabajo explora los posibles impactos ambientales relacionados con la recarga hídrica de los compartimentos dolomíticos, y demuestra que una ausencia de planificación integral de la cuenca están incrementando actualmente los impactos ambientales. Finalmente, se sugiere una aproximación integrada a la rehabilitación y restauración de la cuenca para la sostenibilidad de los recursos hídricos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.