El papel del bosque en los procesos hidrológicos : ejemplos en las cuencas de investigación de Vallcebre (Prepirineo catalán)
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1172Resumen
Las cuencas de Vallcebre son representativas de áreas de montaña Mediterránea con forestación espontánea por pino albar (Pinus sylvestris L.) consecuencia del abandono de las labores agrícolas desde mediados del siglo XX. En este contexto, los procesos hidrológicos se han visto modificados como consecuencia de la aparición de un mosaico de cubiertas vegetales, formado por manchas del bosque original de robles (Quercus pubescens Willd.) o de pino albar dispersas en las terrazas de cultivo abandonadas, estas últimas, cubiertas mayoritariamente por prados mesófilos. Los flujos hídricos y compartimentos a escala de cada una de estas cubiertas vegetales están siendo estudiados en las cuencas de investigación de Vallcebre con la doble finalidad, comprender el funcionamiento de los procesos descriptores del uso de agua por diferentes cubiertas vegetales en áreas con importantes déficits hídricos y extrapolar estos conocimientos a escala de cuenca a partir de la modelización hidrológica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.