El papel del bosque en los procesos hidrológicos : ejemplos en las cuencas de investigación de Vallcebre (Prepirineo catalán)

Autores/as

  • P. Llorens Institut de Ciències de la Terra ‘Jaume Almera’
  • R. Poyatos Institut de Ciències de la Terra ‘Jaume Almera’
  • C. Rubio Institut de Ciències de la Terra ‘Jaume Almera’
  • J. Latrón Instituto Pirenaico de Ecología
  • F. Gallart Institut de Ciències de la Terra ‘Jaume Almera’

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1172

Resumen

Las cuencas de Vallcebre son representativas de áreas de montaña Mediterránea con forestación espontánea por pino albar (Pinus sylvestris L.) consecuencia del abandono de las labores agrícolas desde mediados del siglo XX. En este contexto, los procesos hidrológicos se han visto modificados como consecuencia de la aparición de un mosaico de cubiertas vegetales, formado por manchas del bosque original de robles (Quercus pubescens Willd.) o de pino albar dispersas en las terrazas de cultivo abandonadas, estas últimas, cubiertas mayoritariamente por prados mesófilos. Los flujos hídricos y compartimentos a escala de cada una de estas cubiertas vegetales están siendo estudiados en las cuencas de investigación de Vallcebre con la doble finalidad, comprender el funcionamiento de los procesos descriptores del uso de agua por diferentes cubiertas vegetales en áreas con importantes déficits hídricos y extrapolar estos conocimientos a escala de cuenca a partir de la modelización hidrológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

1.
Llorens P, Poyatos R, Rubio C, Latrón J, Gallart F. El papel del bosque en los procesos hidrológicos : ejemplos en las cuencas de investigación de Vallcebre (Prepirineo catalán). CIG [Internet]. 3 de junio de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];31:27-44. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1172

Número

Sección

Artículos