El río Arlanza en cabecera : evolución reciente y tendencias en condiciones de cambio global
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1175Resumen
Las cuencas de cabecera de montaña son áreas extremadamente sensibles a los procesos de cambio global. El impacto antrópico y el cambio climático van a afectar a los regímenes fluviales y modificar los recursos hídricos. Los pronósticos generales para la eco-región mediterránea coinciden en una reducción de precipitaciones acompañada de un incremento de temperaturas y una mayor frecuencia de eventos extremos tanto sequías como inundaciones. La cabecera de cuenca del Arlanza se ha seleccionado como sector de control de cambios para proceder a un análisis de la evolución reciente y tendencias de los aportes y caudales en la estación de aforo de Castrovido para el periodo hidrológico 1960-2002. Los resultados confirman la existencia de una tendencia general a la reducción de aportes, mas marcada a partir de 1980. Desde 1995 se producen las avenidas con los caudales mas extremos, así como el mayor rango de variación de caudales máximos anuales del periodo estudiado. En estas condiciones de cambio y para promover una planificación racional de los recursos hídricos, es de interés el seguimiento de tendencias y pautas de aportes y caudales en cuencas forestales de cabecera, ya que constituyen las principales fuentes suministradoras de agua.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.