Impactos ambientales asociados a la construcción de obras de corrección hidrológica en la cuenca del río Quipar (Sureste de España) : apertura de caminos de acceso
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1176Resumen
Se presenta un estudio sobre las consecuencias ambientales derivadas de la construcción de diques de retención de sedimentos en la cuenca del río Quipar. Los caminos de acceso al punto de construcción de los diques tienen un coste ambiental que, en algunos casos, es contrario a la finalidad de dichas construcciones y que difícilmente justifica su construcción dada la escasa capacidad de acumulación de sedimentos del dique en cuestión, o la baja tasa de erosión del barranco donde se construye. El estudio realizado en 6 barrancos de la cuenca del río Quipar, indica que la relación entre el suelo movilizado en los caminos de acceso y el suelo retenido por los diques es de un 10%, aunque esta oscila entre el 7% y el 36%. Por otra parte, la superficie roturada con eliminación de matorral y pinos es de 40 ha en los seis barrancos estudiados (0.7 ha por dique), llegando a 1.6 ha en uno de los barrancos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.