Modelización de la pérdida de suelo en una cuenca endorreica del Pirineo oscense

Autores/as

  • M. López-Vicente Estación Experimental de Aula Dei
  • A. Navas Estación Experimental de Aula Dei
  • J. Machín Estación Experimental de Aula Dei
  • L. Gaspar Estación Experimental de Aula Dei

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1178

Resumen

La erosión es una seria amenaza en las regiones mediterráneas, por lo tanto la estimación y cuantificación de las pérdidas de suelo a escala de cuenca se hacen necesarias. Para promover medidas de conservación y valorar la vulnerabilidad del humedal de la cuenca del Estanque de arriba, situado en la provincia de Huesca, se ha aplicado el modelo semiempírico de erosión SEMMED. Este modelo calcula las tasas de desagregación de partículas de suelo por impacto de las gotas de lluvia, así como la de capacidad de transporte de la escorrentía, para cada píxel de la cuenca, permitiendo obtener un mapa final de pérdida de suelo anual. La integración del modelo digital de elevaciones de la zona de estudio, junto con la base de datos climática y analítica en la aplicación ArcGIS 9.0, ha permitido generar los mapas de los diferentes parámetros y factores del modelo. Para obtener los datos requeridos se llevó a cabo una campaña de campo recogiendo un total de 80 muestras de suelo. El mapa de flujo superficial acumulado ha sido calculado mediante los algoritmos de flujo sencillo, flujo múltiple y flujo combinado. El algoritmo de flujo múltiple se ha mostrado como la mejor propuesta para modelizar el patrón de flujo de la escorrentía, especialmente en las zonas de poca pendiente. La tasa media de desagregación del suelo por impacto de las gotas de lluvia y la de capacidad de transporte han sido de 11.79 y 9641.28 kg m-2, respectivamente, mientras que la tasa media de pérdida de suelo anual ha sido de 9.02 kg m-2 año-1. Los campos de cultivo de cereal y los caminos presentan las mayores tasas de pérdida de suelo, mientras que las áreas asociadas a texturas franco arenosas y con elevados valores de conductividad hidráulica saturada presentan las menores tasas de erosión. Las zonas situadas en las divisorias exterior e interiores de la cuenca y aquellas con pendiente cero, presentan un valor nulo de pérdida de suelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

1.
López-Vicente M, Navas A, Machín J, Gaspar L. Modelización de la pérdida de suelo en una cuenca endorreica del Pirineo oscense. CIG [Internet]. 3 de junio de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];32:29-42. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1178

Número

Sección

Artículos