Factores en la variabilidad espacial de los cambios de cubierta vegetal en el Pirineo
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1180Resumen
A lo largo del siglo XX las montañas mediterráneas europeas tuvieron un proceso de revegetación importante con avance de matorrales y bosques, lo que se ha explicado por la marginación de tierras, por el abandono de campos de cultivo y la disminución de la presión ganadera sobre los recursos pastorales. En este trabajo se estudia, en el valle de Borau (Pirineo Central español), la influencia que ejercen varias variables físicas y humanas en el proceso espacial y ritmo temporal de revegetación entre 1957 y 2000. Los resultados muestran que el 45% del territorio cambió de cubierta vegetal, dominando los procesos de sucesión (41,5%) sobre los de retroceso (3,5%). Las laderas bajas y medias, coincidiendo con las áreas de campos abandonados, fueron los espacios que más cambiaron. El ritmo de avance puede considerarse moderado, ya que el 25,8% de las áreas con sucesión sólo cubrieron un estadio o fase, el 14,3% dos estadios, y sólo el 1,4% más de dos estadios. La presión ganadera y la orientación, que determina la radiación solar incidente, son los factores más influyentes en los cambios de cubierta vegetal, mientras que otras variables topográficas cumplen, por sí solas, un papel secundario a escala de valle, si bien la bibliografía resalta su alto peso a mayores escalas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.