Regeneración y cambios de diversidad en grandes incendios a partir de imágenes satélite Landsat TM y ETM+
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1190Resumen
Los incendios modifican la estructura del paisaje, contribuyendo a su homogeneización y promoviendo, por tanto, mayores riesgos de incendio con el tiempo. Lejos del falso paradigma que ofrecían los procesos de autosucesión en ecosistemas mediterráneos, este estudio ofrece un análisis diacrónico de las pautas seguidas espacial y temporalmente por las principales formaciones vegetales instauradas en el área afectada. El incendio, ocurrido en la sierra de Huétor (Granada) en 1993 fue evaluado a partir de la información recogida de los inventarios realizados en los años 2000 y 2005 e integrado a la información obtenida a partir de las imágenes Landsat TM y ETM+ de los años 1992, 1993, 2000 y 2004. Los resultados obtenidos permitieron realizar un análisis integral de la regeneración a largo plazo dentro de la zona afectada. La resolución temporal y espacial de las imágenes permitió realizar una delimitación precisa de la zona afectada, la descripción actual de las principales comunidades presentes en el área y el desarrollo de modelos para el seguimiento de la regeneración de la cobertura vegetal y la dinámica de cambio en diversidad. Los valores de cambio registrados en NDVI muestran alta correlación con los valores de cobertura de las especies más significativas en los procesos de regeneración. La teledetección y los SIG constituyen una herramienta eficaz para la evaluación de la regeneración del grado de cobertura vegetal y el estudio de la dinámica postincendio de la diversidad y, por tanto, se recomienda su introducción en el manejo y la restauración de espacios naturales.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.