Impacto del frío y el calor en el confort humano en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)

Autores/as

  • M. C. Píccolo Instituto Argentino de Oceanografía
  • P. G. Díez Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1210

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue estudiar el confort humano en horas de trabajo en relación con el número de personas que fueron atendidas en las principales guardias hospitalarias de dos puertos localizados en la costa norte del estuario de Bahía Blanca. Para ello se calcularon y compararon los índices de sensación térmica de frío y de calor (humidex). Puerto Ingeniero White se sitúa en la cabecera del estuario mientras que Puerto Rosales se ubica en la boca. Los datos meteorológicos de ambos puertos se midieron durante el período 1999-2001. Los resultados muestran que la sensación térmica es en promedio 2,9ºC menor que la temperatura media real de invierno (9,5ºC). La sensación térmica en verano es 3ºC más alta que la temperatura media real estival (23,9ºC) y el mayor disconfort se experimenta entre el mediodía y la noche. No se observaron diferencias térmicas significativas entre el sector interno y externo del estuario de Bahía Blanca. Sin embargo, se encontró suficiente evidencia para probar que los índices correspondientes al invierno y al verano pueden estar relacionados con la salud de los trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

1.
Píccolo MC, Díez PG. Impacto del frío y el calor en el confort humano en el estuario de Bahía Blanca (Argentina). CIG [Internet]. 3 de junio de 2013 [citado 5 de agosto de 2025];34:119-31. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1210

Número

Sección

Artículos