Algunos criterios topográficos para identificar el origen antrópico de cárcavas

Autores/as

  • F. Gallart Institut de Diagnosi Ambiental i Estudis de l’Aigua

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1219

Resumen

En ambientes semiáridos o subhúmedos, existen cárcavas individuales o áreas de cárcavas de origen reciente que pueden haber sido causados por la actividad humana. En algunos casos esta actividad humana no se limita a acciones generalizadas sobre el medio, como la deforestación, sino que en áreas cultivadas se pueden identificar modificaciones artificiales de la red de drenaje, usualmente canales de desagüe de escorrentía o acequias de riego, cuya incisión ha causado el desarrollo de la cárcava. El testimonio oral de estas modificaciones es el primer criterio que nos permite identificarlas pero no es frecuente poder disponer de él. El estudio atento del trazado de las cárcavas y de la red elemental de drenaje puede mostrarnos anomalías que son incompatibles con un desarrollo espontáneo. El trazado anómalo de una cárcava que no sigue el eje de un pequeño valle, que es oblicuo respecto a la pendiente del terreno o que sufre una inflexión no justificada suelen ser los criterios más frecuentes. La identificación de una o varias de estas anomalías puede permitirnos deducir el origen antrópico de redes de cárcavas a las que primariamente atribuiríamos un origen natural por su extensión o encajamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

1.
Gallart F. Algunos criterios topográficos para identificar el origen antrópico de cárcavas. CIG [Internet]. 3 de junio de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];35(2):215-21. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1219

Número

Sección

Artículos