Variability of snow density measurements in the Río Esera Valley, Pyrenees Mountains, Spain
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1227Resumen
Determinar con exactitud el espesor y densidad del manto de nieve resulta necesario para conocer su contenido de agua. La medición de la densidad resulta mucho más difícil y requiere más tiempo que la estimación de su espesor. En este trabajo se evalúa la variabilidad espacial de la densidad de la nieve en un tramo de 5.4 kilómetros en la cabecera del río Ésera (Pirineos Españoles). El sistema tradicional con un muestreador de nieve (snow tube sampler) es comparado con un sistema más laborioso, pero preciso, basado en la medición estratificada de la densidad a lo largo de toda la profundidad del manto de nieve. El primer método se basa en la extracción de una muestra de todo el manto de nieve con un tubo, y derivar su densidad mediante el conocimiento de el espesor y peso de la muestra. El segundo consiste en extraer muestras de un 1-L de volumen de nieve cada diez centímetros, desde la superficie nevada hasta el suelo. A mediados de enero, la variabilidad del manto de nieve no resulta sistemática espacialmente, y sólo puede ser explicada en las zonas de menor altura, dónde el manto de nieve esta próximo a condiciones de fusión, dada su proximidad a condiciones isotermas (próximo a los 0ºC). A finales de abril, los puntos de medición situados a menor altura también mostraron la mayor densidadDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.