Una revisión de los procesos de sufosión o piping en España

Autores/as

  • J. M. García-Ruiz Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1243

Palabras clave:

Sufosión, drenaje subsuperficial, badlands, cárcavas, abandono de tierras

Resumen

Se revisan los estudios que hacen referencia al desarrollo de procesos de sufosión o piping en España. La mayor parte de los trabajos se centran en ambientes semiáridos de la Depresión del Ebro y del Sureste de España, donde llegan a formarse redes subsuperficiales de drenaje muy complejas, dando lugar ocasionalmente a grandes colapsos que a su vez favorecen la evolución de cárcavas. En muchos casos el piping se asocia a la presencia de badlands. La sufosión tiene especial relevancia en suelos y materiales poco consolidados sobre afloramientos de rocas blandas (margas y lutitas), con abundantes arcillas expansivas y sodio, lo que reduce la coherencia de los materiales. La existencia de fuertes gradientes hidráulicos (asociados al aterrazamiento de campos de cultivo o a la incisión por parte de cárcavas) es un factor imprescindible. Muchos de los problemas relacionados con la sufosión se originan en antiguos campos de cultivo y, a veces, en campos regados. En áreas de montaña se ha citado la presencia de redes de drenaje subsuperficiales relacionadas con madrigueras y raíces muertas, aunque no conducen al desarrollo de cárcavas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberto, F., Navas, A., (1987). Caracterización de los niveles de saturación en calcita, dolomita y yeso de las aguas superficiales de la cuenca del Ebro. Anales de Aula Dei, 18 (3-4): 199-228.

Arnáez-Vadillo, J., (1987). Formas y procesos en la evolución de vertientes de la Sierra de la Demanda (Sistema Ibérico). Cuadernos de Investigación Geográfica, 13: 1-153. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.962

Arnáez-Vadillo, J., García-Ruiz, J.M., (1984). Tipos de escorrentía y ritmo de evacuación de sedimentos en la Sierra de la Demanda. Sistema Ibérico. Cuadernos de Investigación Geográfica, 10: 17-28. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.921

Barrón, G., Echeverría, M.T., Ibarra, P., Marco, P. y Pérez Cabello, F. (1994). Algunas consecuencias geomorfológicas del uso del suelo agrícola en las últimas décadas. La actividad del piping en el bajo valle del Huerva (Zaragoza, España). En Estudios de Geomorfología en España (Arnáez, J., García Ruiz, J.M., Gómez Villar, A., eds.), Sociedad Española de Geomorfología, pp. 255-266, Logroño.

Batalla, T.J., Balasch, J.C., (2001). Interpretación hidrodinámica y sedimentaria de la rotura de la balsa de San Juan (Altorricón, Huesca). Cuaternario y Geomorfología, 15: 109-123.

Borghi, C.E., Giannoni, S.M., Martínez Rica, J.P., (1990). Soil removed by voles of the genus Pitymis in the Spanish Pyrenees. Pirineos, 136: 3-18. DOI: https://doi.org/10.3989/pirineos.1990.v136.200

Brian, R., Yair, A., eds., (1982). Badland geomorphology and piping. GeoBooks, 408 pp., Norwich.

Burillo, F., Gutiérrez, M., Peña, J.L., (1985). Las acumulaciones holocenas y su datación arqueológica en Mediana de Aragón (Zaragoza). Cuadernos de Investigación Geográfica, 11: 193-207. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.955

Calvo-Cases, A., Harvey, A.M., Payà-Serrano, J., (1991). Process interactions and badland development in SE Spain. En: Soil erosion studies in Spain (Sala, M., Rubio, J.L., García-Ruiz, J.M., eds.), Geoforma Ediciones, pp. 75-90, Logroño.

Cano García, G.M., (1975). Un ejemplo de karst mecánico en rocas blandas: Las torcas de Guadix. Estudios Geográficos, 138-139: 247-263.

Causapé Valenzuela, J.A., (2010). Evaluación y vigilancia agroambiental de los regadíos del Ebro: el caso de Bardenas. Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, 70 pp., Zaragoza.

Desir, G., Marín, C., (2007). Factors controlling the erosion rates in a semi-arid zone (Bardenas Reales, NE Spain). Catena, 71: 31-40. DOI: https://doi.org/10.1016/j.catena.2006.10.004

Desir, G., Marín, C., (2009). Caracterización de la erosión en áreas acarcavadas de la fm. Tudela (Bardenas Reales, Navarra). Cuadernos de Investigación Geográfica, 35 (2): 195-213. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.1218

Faulkner, H., Alexander, R., Wilson, B.R., (2003). Changes to the dispersive characteristics of soils along an evolutionary slope sequence in the Vera badlands, southeast Spain: implications for site stabilization. Catena, 50: 243-254. DOI: https://doi.org/10.1016/S0341-8162(02)00137-6

Gallart, F., (1979). Oservaciones sobre la geomorfología dinámica actual en la Conca d’Odena (alrededores de Igualada, Provincia de Barcelona). Actas de la III Reunión Nacional del G.E.T.C., pp. 123-134.

García-Ruiz, J.M., Puigdefábregas, J., (1982). Formas de erosión en el flysch eoceno surpirenaico. Cuadernos de Investigación Geográfica, 8: 85-128. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.897

García-Ruiz, J.M., Arnáez-Vadillo, J., (1984). Infiltration, macro-circulation de l’eau et dynamique des versants Dans la Sierra de la Demanda (Système Ibérique, Rioja, Espagne). Documents d’Écologie Montagnarde, 3-4: 445-448.

García-Ruiz, J.M., López-Bermúdez, F., (2009). La erosión del suelo en España. Sociedad Española de Geomorfología, 441 pp., Zaragoza.

García Ruiz, J.M., Lasanta, T., Alberto, F., (1997). Soil erosion by piping in irrigated fields. Geomorphology, 20: 269-278. DOI: https://doi.org/10.1016/S0169-555X(97)00028-7

García-Ruiz, J.M., Lasanta, T., Ortigosa, L., Arnáez, J. (1986). Pipes in cultivated soils of La Rioja: origin and evolution. Zeitschift für Geomorphologie Suppl. Bd, 58: 93-100.

Gracia Prieto, F.J., (1986). Dinámica erosiva del piping: Un ejemplo en la Depresión del Ebro. Cuadernos de Investigación Geográfica, 12: 11-24. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.957

Gutiérrez, F., Desir, G., Gutiérrez, M., (2003). Causes of the catastrophic failure o fan Earth dam built on gypsiferous alluvium and dispersive clays (Altorricón, Huesca Province, NE Spain). Environmental Geology, 43: 842-851. DOI: https://doi.org/10.1007/s00254-002-0700-2

Gutiérrez Elorza, M., Rodríguez Vidal, J., (1984). Fenómenos de sufosión (piping) en la Depresión Media del Ebro. Cuadernos de Investigación Geográfica, 10: 75-83. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.926

Gutiérrez, M., Benito, G., Rodríguez, J., (1988). Piping in badland areas of the Middle Ebro Basin, Spain. Catena Suppl., 13: 49-60.

Gutiérrez, M., Sancho, C., Benito, G., Sirvent, J., Desir, G., (1997). Quantitative study of piping processes in badland areas of the Ebfro Basin, NE Spain. Geomorphology, 20: 237-253. DOI: https://doi.org/10.1016/S0169-555X(97)00026-3

Gutiérrez Elorza, M., Sancho Marcén, C., Desir Valen, G., Sirvent Mira, J., Benito Fernández, J., Calvo Cases, A., (1995). Erosión hídrica en terrenos arcillosos y yesíferos de la Depresión del Ebro. Universidad de Zaragoza, 389 pp., Zaragoza.

Harvey, A., (1982). The role of piping in the development of badlands and gully systems in southeast Spain. En: Badland geomorphology and piping (Bryan, R. y Yair, A., eds.), GeoBooks, pp. 317-336, Norwich.

Harvey, A., (2004). Badland. En Encyclopedia of Geomorphology (Goudie, A.S., ed.), Routledge, pp. 44-48, London.

Jones, J.A.A., (1988). Modelling pipeflow contributions to stream runoff. Hydrological Processes, 2: 1-17. DOI: https://doi.org/10.1002/hyp.3360020102

Jones, J.A.A., (1994). Soil piping and its hydrogeomorphic function. Cuaternario y Geomorfología, 8 (3-4): 77-102.

Jones, J.A.A., (2004). Pipe and piping. En: Encyclopedia of Geomorphology (Goudie, A.S., ed.), Routledge, pp. 784-788, London.

Lasanta, T., (1985). Aportación al estudio de la erosión hídrica en campos cultivados de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos, 152 pp., Logroño.

Lasanta, T., Pérez Rontomé, M.C., Machín, J., Navas, A., Mosch, W., Maestro, M., (2001). La exportación de solutos en un polígono de regadío de Bardenas (Zaragoza). Cuaternario y Geomorfología, 15 (3-4): 51-66.

López-Bermúdez, F., Torcal-Sáinz, L., (1986). Procesos de erosión en túnel (piping) en cuencas sedimentarias de Murcia (España). Estudio preliminar mediante difracción de rayos X y microscopio electrónico de barrido. Papeles de Geografía Física, 11: 7-20.

López-Bermúdez, F., Romero-Díaz, M.A., (1989). Piping erosion and badland development in South-East Spain. Catena Suppl., 14: 59-73.

Nadal-Romero, E., Regüés, D., Latron, J., (2008). Relationships among rainfall, runoff and suspended sediment in a small catchment with badlands. Catena, 74: 127-136. DOI: https://doi.org/10.1016/j.catena.2008.03.014

Peña, J.L., Echeverría, M.T., Petit-Maire, N., Lafont, R. (1993). Cronología e interpretación de las acumulaciones holocenas de la Val de Las Lenas (Depresión del Ebro, Zaragoza). Geographicalia, 30: 321-332.

Romero-Díaz, A., Marín-Sanleandro, P., Sánchez-Soriano, A., (2009). Procesos de piping en la región de Murcia (Sureste de España). Cuadernos de Investigación Geográfica, 35 (1): 87-117. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.1214

Romero-Díaz, A., Marín-Sanleandro, P., Sánchez-Soriano, A., Belmonte-Serrato, F., Faulkner, H., (2007). The causes of piping in a set of abandoned agricultural terraces in Southeast Spain. Catena, 69: 282-293. DOI: https://doi.org/10.1016/j.catena.2006.07.008

Ternan, J.L., Elmos, A., Fitzjohn, C., Williams, A.G., (1998). Piping susceptibility and the role of hydro-geomnorphic controls in pipe development in alluvial sediments, Central Spain. Zeitschrift für Geomorphologie, 42 (1): 75-87. DOI: https://doi.org/10.1127/zfg/42/1998/75

Van Zuidam, R.A., (1975). Geomorphology and archaeology. Evidences of interrelations at historical sites in the Zaragoza region, Spain. Zeitschrift für Geomorphologie, 19: 319-328. DOI: https://doi.org/10.1127/zfg/19/1975/319

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

1.
García-Ruiz JM. Una revisión de los procesos de sufosión o piping en España. CIG [Internet]. 3 de junio de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];37(1):7-24. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1243

Número

Sección

Artículos