La Política Agraria Común en el Alto Guadiana: evolución de recursos hídricos y de cultivos
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1995Palabras clave:
recursos hidricos, sobreexplotacion de acuiferos, regadio, Politica Agraria Comunitaria, Alto Guadiana,Resumen
Existen claras relaciones entre las ayudas procedentes de la Política Agraria Común (PAC) y la sobreexplotación de acuíferos en la cuenca alta del río Guadiana. Históricamente las ayudas de Europa a la agricultura han estado ligadas a la producción, lo que ha ocasionado, en los 169 municipios pertenecientes a la zona de estudio, una fuerte tendencia a la expansión del regadío. La implantación del Pago Único en 2003 implica un desacoplamiento de las ayudas a la producción, pasando a cobrar, los perceptores de las ayudas, un subsidio equivalente a la media de lo percibido durante los tres últimos anos, es decir que a partir de 2003 los pagos se mantienen aunque la producción sea nula. No obstante, aun existen muchos pagos ligados a la producción, conocidos como pagos acoplados (básicamente los asociados a la ganadería, cultivos leñosos, cultivos herbáceos y regadío). Estos son los que tienen una mayor capacidad para afectar al medio ambiente y son, por lo tanto, los que se han tenido en cuenta en este estudio (salvo la ganadería por no relacionarse directamente con la sobreexplotación de acuíferos). Para realizar este trabajo se ha utilizado el programa ArcGis, superponiendo o comparando capas de distintas temáticas: Espacios Naturales Protegidos, Acuíferos Sobreexplotados y Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos en el Alto Guadiana, el porcentaje de hectáreas en regadío en los distintos términos municipales, la superficie en regadío dedicada a cultivos herbáceos y cultivos leñosos, y por ultimo, los niveles de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en cada uno de los sectores elegidos y para cada uno de los municipios del Alto Guadiana, en el ano 2009. Entre las conclusiones destaca el hecho de que los municipios con mayor porcentaje de superficie de regadío, especialmente viñedos, reciben los mayores niveles de ayudas a pesar de utilizar agua de acuíferos sobreexplotados. En cambio, las ayudas a la agricultura ecológica son escasas al igual que la compensación por renta de acuíferos. Esto sugiere que las ayudas de la PAC acopladas a cultivos leñosos (fundamentalmente el viñedo) y herbáceos actúan en detrimento de la calidad ambiental de la zona de estudio, muy especialmente de los recursos hídricos. Como nota positiva se ha observado que un alto porcentaje de uno de los dos pilares de la PAC (fondos FEADER) va destinado a los ejes de inversión de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.Descargas
Citas
Alvarez-Cobelas, M., Cirujano, S., Sánchez-Carrillo, S. 2001. Hydrological and botanical man-made changes in the Spanish wetland of Las Tablas de Daimiel. Biological Conservation 97, 89-98. DOI: https://doi.org/10.1016/S0006-3207(00)00102-6
Burke, S., Mulligan, M., Thomas, J.B. 1999. Optimal irrigation efficiency for maximum plant productivity and minimum water loss. Agricultural Water Management 40, 377-391. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-3774(99)00011-6
Berzas, J.J., Garcia, L.F., Rodriguez, L.C., Martin-Alvarez, P.J. 2000. Evolution of the water quality of a managed natural wetland: Tablas de Daimiel Natural Park (Spain). Water Research 34, 3161-3170. DOI: https://doi.org/10.1016/S0043-1354(00)00069-5
CHG 2008. Plan Especial del Alto Guadiana. Anexo VII Memoria técnica. Disponible en: http:// www.chguadiana.es/?url=32&corp=chguadiana&lang=es.
CHG 2009a. Demarcación Hidrográfica del Guadiana. Plan Hidrológico 2009. Disponible en: http://www.chguadiana.es.
CHG 2009b. Capas SIG facilitadas por la Confederacion Hidrografica del Guadiana (comunicación directa).
Cirujano, S., Casado, C., Bernues, M., Camargo, J.A. 1996. Ecological study of Las Tablas de Daimiel National Park (Ciudad Real, Central Spain): Differences in water physico-chemistry and vegetation between 1974 and 1989. Biological Conservation 75, 211-215. DOI: https://doi.org/10.1016/0006-3207(95)00079-8
CLM 2008. Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2007-2013. Tomo II. Anexo I. Disponible en: http://www.jccm.es.
Cobelas, A., Sanchez-Soler, M.J., Carrasco, M., García Consuegra, B., Escuderos, J., Alvarez- Cobelas, M. 1996. Aspectos históricos. En Las Tablas de Daimiel, ecología acuática y sociedad, M.J. Alvarez-Cobelas, S. Cirujano (eds.), ICONA, Madrid, pp. 219-234.
Compes Lopez, R. Garcia Alvarez-Coque, J.M. 2009. La Reforma de la PAC del 2013 y estrategias para España. Observatorio de Política Exterior Española. Fundación Alternativas.
Conan, C., de Marsily, G., Bouraoui, F., Bidoglio, G. 2003. A long-term hydrological modelling of the Upper Guadiana river basin (Spain). Physics and Chemistry of the Earth 28, 193-200. DOI: https://doi.org/10.1016/S1474-7065(03)00025-1
FEAGA 2010. Fondos Europeos Agrícolas FEAGA y FEADER. Informe mensual de pagos. Ejercicio 2010 (16/10/09 a 15/10/2010). Disponible en: http://www.feaga.es.
Fornes, J., Rodríguez, J.A., Hernández, N., Llamas, M.R. 2000. Possible solutions to avoid conflicts between water resources development and wetland conservation in the “La Mancha Humeda” Biophere Reserve (Spain). Physics and Chemistry of the Earth 25, 623-627. DOI: https://doi.org/10.1016/S1464-1909(00)00075-7
Garcia Rodriguez, M., Llamas, M.R. 1992. Aspectos hidrogeológicos en relación con la génesis y combustión espontanea de las turbas en los “Ojos” del Guadiana. Actas del III Congreso Geológico de España y VIII Congreso Latinoamericano de Geología, Salamanca, Tomo 2, pp. 227-239.
Garcia-Ruiz, J.M, Lopez-Moreno, J.I., Vicente-Serrano, S.M., Lasanta-Martinez, T., Begueria, S. 2011. Mediterranean water resources in a global change scenario. Earth-Science Reviews 105, 121-139. DOI: https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2011.01.006
Gimenez, R., Casali, J., Chahor, Y. 2012. Herramientas informáticas de gestión de terrenos agrarios: potencialidades del modelo AnnAGNPS en Navarra. Cuadernos de Investigación Geográfica 38 (2), 107-121. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.1285
Holtz, G., Pahl-Wostl, C. 2012. An agent-based model of groundwater over-exploitation in the Upper Guadiana, Spain. Regional Environmental Change 12, 95-121. DOI: https://doi.org/10.1007/s10113-011-0238-5
IGME 2004. Informe número 4. Zonas húmedas Daimiel. Disponible en: http://www.igme.es.
JCCM 2009. Pagos. Disponible en: http://pagina.jccm.es/agricul/paginas/agricultura-ganaderia/ pagos.htm.
Kilsby, C.G., Tellier, S.S., Fowler, H.J., Howels, T.R. 2007. Hydrological impact of climate change on the Tejo and Guadiana Rivers. Hydrology and Earth System Sciences 11, 1175-1189. DOI: https://doi.org/10.5194/hess-11-1175-2007
López González, A. 2002. Los procesos de urbanización en un territorio agrario: La Mancha conquense. Actas del XI Coloquio de Geografía Rural. Los espacios rurales entre el hoy y el mañana. Universidad de Cantabria, Santander, pp. 379-388.
López-Moreno, J.I., Begueria, S., Vicente-Serrano, S.M., García-Ruiz, J.M. 2007. Influence of the North Atlantic Oscillation on water resources in central Iberia: Precipitation, streamflow anomalies, and reservoir management strategies. Water Resources Research 43, W09411. doi: 10.1029/2007WR00584. DOI: https://doi.org/10.1029/2007WR005864
Lopez Sanz, G. 1999. Irrigated agriculture in the Guadiana River high basin (Castilla-La Mancha, Spain): environmental and socioeconomic impacts. Agricultural Water Management 40, 171-181. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-3774(98)00119-X
Llamas, R. 1988. Conflicts between wetland conservation and groundwater exploitation: two case stories in Spain. Environmental Geology and Water Sciences 11, 241-251. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02574814
MARM 2009. Hojas 1T. Subdirección General de Estadística. Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino.
MARM 2010. Hojas 1T. Subdirección General de Estadística. Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino.
Martínez-Santos, P., de Stefano, L., Llamas, M.R., Martínez-Alfaro, P.E. 2008. Wetland Restoration in the Mancha Occidental Aquifer, Spain: A Critical Perspective on Water, Agricultural, and Environmental Policies. Restoration Ecology 16, 511-521. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1526-100X.2008.00410.x
Martínez Vega, J., Navalpotro Jiménez, P., Cebrian, J.A., Romero Calcerrada, R. 1995. Repercusiones de la sobreexplotación de acuíferos y de la P.A.C en la sustentabilidad de la agricultura manchega. Estudios Geográficos 219, 337-369. DOI: https://doi.org/10.3989/egeogr.1995.i219.337
Navarro, V., García, B., Sanchez, D., Asensio, L. 2011. An evaluation of the application of treated sewage effluents in Las Tablas de Daimiel National Park, Central Spain. Journal of Hydrology 401, 53-64. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2011.02.008
Peinado, M., Plaza Tabasco, J., Ruiz Pulpon, A.R., Sanchez López, L., Serrano de la Cruz, M.A. 2009. La Mancha y las lagunas de Ruidera. En Itinerarios geográficos y paisajes por la provincia de Ciudad Real, M. Peinado, J.L. Garcia Rayego, E. González Cardenas, A.R. Ruiz Pulpon (Coords.), Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, pp. 17-88.
Pillet Capdepon, F. 2011. La Mancha. Transformaciones de un espacio rural. Celeste Ediciones, Madrid.
Romero Calcerrada, R., Martínez Vega, J. 1997. Transformaciones de usos y estructuras agrarias en La Mancha Occidental. Estudios Geográficos 228, 451-475. DOI: https://doi.org/10.3989/egeogr.1997.i228.640
Ruiz Pulpon, A.R. 2007. Tipología territorial de la agricultura de regadío en los municipios de la cuenca hidrográfica del Guadiana. Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, Toledo, 487 pp.
Sanz Donaire, J.J., Diaz Álvarez, M.D., Sanchez Pérez de Evora, A. 1994. La Mancha: transformaciones forzadas de los humedales. Boletín de la A.G.E. 18, 39-61.
Seo/BirdLife y WWF España 2010a. Caso de Estudio: La Montana Alavesa (Alava). Relación entre la Política Agraria Común y el Medio Ambiente en España. Disponible en: http://www.wwf.es.
Seo/BirdLife y WWF España 2010b. ¿Quien contamina cobra? Disponible en: http://www.wwf.es.
WWF España, Seo/BirdLife, Ojos del Guadiana Vivos, Greenpeace, Ecologistas en Acción 2006. Propuestas de los grupos ecologistas al Plan del Alto Guadiana.
Xu, H., Corte-Real, J., Quian, B. 2007. Developing daily precipitation scenarios for climate change impact studies in the Guadiana and Tejo basins. Hydrology and Earth System Sciences 11, 1161-1173. DOI: https://doi.org/10.5194/hess-11-1161-2007
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.