Propuesta metodológica para la caracterización y tipificación de las costas españolas. Aplicación a las costas de Galicia.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.5191

Palabras clave:

Geomorfología, UTC (Unidades Topográficas Litorales), Tipos de costa, España, Galicia

Resumen

Hay varias clasificaciones costeras. La mayoría de ellas han sido elaboradas a nivel mundial utilizando criterios tectónicos, climáticos, topográficos u oceanográficos. Otras clasificaciones han sido elaboradas a mayor escala y han sido enfocadas a catalogar las formas costeras: acantilados, playas, estuarios, lagunas o complejos dunares.

Este trabajo analiza los tipos de litoral, entendiendo como tal cada sector que presenta determinadas condiciones topográficas marcadas por la elevación y pendiente, y que se modeló sobre un tipo concreto de roca en un entorno climático y marino específico. Se describe un enfoque metodológico para una clasificación a escala detallada. Este enfoque se basa en la delimitación de los diferentes sistemas costeros, ejemplificados en acantilados y playas de cantos rodados, playas de arena y dunas. En este caso las plataformas costeras, marismas y lagunas no han sido consideradas por los problemas técnicos derivados de la fuente de datos LiDAR, de la cual se derivan los modelos digitales del terreno (MDT) de resolución espacial de 2 m.

El primer paso en la clasificación fue una delimitación manual que combinaba MDT y ortofotografías. Posteriormente, se realizó otra tipificación mediante la creación automática de Unidades Topográficas Litorales (UTC). Este índice es la combinación de dos variables: elevación costera y pendiente. La posible integración de otras, como la orientación o la litología, es posible, pero generan un número muy elevado de unidades y dificultan su interpretación. Por esta razón, este estudio no consideró más variables.

En este proyecto se generaron 30 UTC, y luego se seleccionaron solo aquellas que aparecen en los sectores de acantilados, playas de cantos rodados, playas de arena y dunas costeras. La posibilidad de visualizar una o varias UTC en cualquier sector de la costa permite conocer con mayor precisión las condiciones de cada sector y estas categorías podrían mejorar los planes de gestión costera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranda, M., Gracia, F.J., Pérez-Alberti, A. (coords.). 2019. Selección y descripción de variables que permitan diagnosticar el estado de conservación de la “estructura y función” de los diferentes tipos de hábitat costeros. Serie Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat. Ministerio para la Transición Ecológica, Madrid, 132 pp.

Aufrere, L. 1936. Le role du climat dans l’activite morphologique littorale, Proceedings, 14th International Geographical Congress, Warsaw, 2, 189-195.

Benedet, L., Finkl, C.W., Klein, A. H.F. 2006. Morphodynamic classification of beaches on the Atlantic coast of Florida: geographical variability of beach types, beach safety and coastal hazards. Journal of Coastal Research SI 39, 360-365. https://www.jstor.org/stable/25741596

Carter, R.W.G., 1988. Coastal Environments. Academic Press, London, UK.

Consellaría de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. 2011. Plan de Ordenación do Litoral de Galicia (POLGalicia). Xunta de Galicia. http://www.xunta.es/litoral/web/index.php/descargables

Cotton, C.A. 1952 Criteria for the classification of coasts. Proceedings 17th Conference, International Geographical Union, Washington, 315–319.

Davies, J.L. 1972. Geographical Variation in Coastal Development. Oliver and Boyd, Edinburgh.

Davies, J.L. 1980. Geographical Variation in Coastal Development. Longman, London.

De Martonne, E., 1909. Traite de Geographie Physique. Colin, Paris.

Del Río, L., Gracia, F. J., Benavente, J. 2013. Morphological and evolutionary classification of sandy beaches in Cadiz coast (SW Spain). Journal of Coastal Research 65 (10065), 2113-2118. https://doi.org/10.2112/SI65-357.1

Finkl, C.W. 2004. Coastal classification: systematic approaches to consider in the development of a comprehensive scheme. Journal of Coastal Research 20 (1), 166-213. https://doi.org/10.2112/1551-5036(2004)20[166:CCSATC]2.0.CO;2

Gómez-Pazo, A., Pérez-Alberti, A., Trenhaile, A. 2021. High resolution mapping and analysis of shore platform morphology in Galicia, northwestern Spain. Marine Geology 436, 106471. https://doi.org/10.1016/j.margeo.2021.106471

Goudie, A. 2004. Encyclopaedia of Geomorphology. Routledge publisher, New York, 1250 pp.

Haslett, S. 2009. Coastal systems. Routledge, London, 240 pp. https://doi.org/10.4324/9780203893203

IGME (Instituto Geológico y Minero de España). 2021. Mapas disponibles en: http://www.igme.es/actividadesIGME/lineas/cartoGeo.htm

IGN (Instituto Geográfico Nacional). 2021. Información disponible en: https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp

Inman, D.L., Nordstrom, C.E. 1971. On the tectonic and morphologic classification of coasts. Journal of Geology 79, 1–21.

Ottmann, F. 1965. Introduction a la Geologie Marine et Littorale. Masson, Paris.

Pérez-Alberti, A., Vázquez-Paz, M.C., 2011. Caracterización y dinámica de sistemas dunares costeros de Galicia. En E. Sanjaume Saumell, F.J. Gracia Prieto (Eds). Sociedad Española de Geomorfología, Madrid, pp. 161-185.

Pérez-Alberti, A., Trenhaile, A. S., 2015. Clast mobility within boulder beaches over two winters in Galicia, northwestern Spain. Geomorphology 248, 411-426. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2015.08.001

Pérez-Alberti, A., Gómez-Pazo, A. 2019. The Rocky Coasts of Northwest Spain. In The Spanish Coastal Systems. Dynamic Processes, Sediments and Management. Springer, Cham, pp. 27-47. https://doi.org/10.1007/978-3-319-93169-2

Puertos del Estado. 2021. Datos disponibles en: http://portus.puertos.es/Portus_RT/?locale=es

Russell, R. J. 1967. River Plains and Sea Coasts. University of California Press, Berkeley, CA.

Suess, E. 1906. The Face of the Earth. Clarendon Press, Oxford

Trenhaile, A.S. 1997. Coastal Dynamics and Landforms. Oxford University Press, Oxford.

Valentin, H. 1952. Die Kusten der Erde. Petermanns Geographische Mitteilungen, 246 pp.

Ward, N., Roberts, K.L. 2020. Estuaries and Coast: Classification and Attributes for Southland. Environment Southland Regional Council, Publication number 2020-03, Environment Southland: Invercargill.

Zenkovich, V.P. 1967. Processes of Coastal Development, Oliver and Boyd. Edinburgh.

Descargas

Publicado

2022-07-14

Cómo citar

1.
Pérez-Alberti A. Propuesta metodológica para la caracterización y tipificación de las costas españolas. Aplicación a las costas de Galicia. CIG [Internet]. 14 de julio de 2022 [citado 4 de mayo de 2025];48(2):269-91. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/5191

Número

Sección

Artículos