Datos preliminares de la exportación de materia disuelta y particulada en una cuenca de encinar
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.942Resumen
En los dos últimos años se han controlado los flujos de agua y nutrientes en una cuenca de encinar de 55,5 ha. Se presentan aquí los resultados preliminares de las salidas en forma disuelta y particulada con el agua de avenamiento, y se comparan los resultados con los obtenidos en el bosque experimental de Hubbard Brook. Las salidas en forma disuelta se han calculado a partir de datos diarios de caudal y las concentraciones de distintos iones estimadas una vez por semana. Las cantidades totales exportadas en estos dos años son 99,8 y 139,5 kg. hao! año-!, en correspondencia con caudales anuales de 44,3 y 60,6 mm., respectivamente. La materia particulada se ha muestreado con una trampa de sedimentos, una red y con el filtrado de agua. En cada una de estas fracciones se han medido las componentes orgánica e inorgánica. La salída total en forma particulada es de 0,98 kg. hao! el primer año y de sólo 0,52 kg. hao! el segundo. Estos valores son muy pequeños si se comparan con los correspondientes a otros ecosistemas maduros y conservadores en su exportación erosiva. La pequeña pérdida de materia particulada se relaciona con el mínimo caudal de avenamiento anual, sólo el 14,2% de las entradas por precipitación, pero otros mecanismos que tienden a minimizar la erosionabilidad resultan también de importancia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.