El galacho de Juslibol : un ejemplo de meandro abandonado

Autores/as

  • F. Pellicer Corellano Universidad de Zaragoza
  • L. M. Yetano Ruiz Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.948

Resumen

El presente trabajo se centra en el meandro abandonado de Juslibol, cuya génesis y evolución hemos podido seguir a través de cartografía de finales del s. XIX y primera mitad del s. XX ya través de fotografía aérea desde 1946. Se concluye que el factor humano es uno de los agentes modificadores más importantes de este medio natural. La acción antrópica, centrada en buscar el máximo aprovechamiento del espacio no inundado por el río, resulta en muchos casos agresiva, especialmente cuando destruye las formaciones vegetales ripícolas. La consiguiente ruptura de equilibt:io ha creado situaciones dramáticas y pérdidas cuantiosas (inundaciones de 1961) que han obligado al hombre a acometer obras importantes de defensa y regulación del río.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-21

Cómo citar

1.
Pellicer Corellano F, Yetano Ruiz LM. El galacho de Juslibol : un ejemplo de meandro abandonado. CIG [Internet]. 21 de mayo de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];11:113-24. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/948