Líneas maestras de la economía riojana

Autores/as

  • Tomás Franco Aliaga Universidad Nacional de Educación a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.961

Resumen

Los aspectos más destacables de la industria riojana podrían resumirse en los siguientes puntos: 1.- Una agricultura rica y variada alimenta las industrias con más futuro de La Rioja, la vinícola y la conservera. 2.- No existen grandes industrias, pues ninguna alcanza los 1.000 empleados. 3.- Predominan, en cambio, los pequeños talleres con carácter más artesano que industrial. 4.- Durante los años 60 y 70, yen varios sectores por partir casi de cero, la industria riojana ha alcanzado un índice de desarrollo superior al del conjunto del país. 5.- Las inversiones industriales, al llegar la crisis, se contrajeron al mínimo. 6.- A partir de 1982 se ha relanzado la inversión hacia los sectores con más futuro de cara a la integración en la C. E. E. 7.- La Rioja, que se ha beneficiado del efecto de rebose de la industria vasca, ocupa. un lugar de privilegio entre la costa cantábrica y la mediterránea. 8.- Logroño, la capital, concentra más del 50% de la actividad industrial, ejerciendo un efecto negativo en el resto de la provincia. 9.- Las comarcas de Alfaro-Calahorra (Conservas), Arnedo (Calzado y Conservas), Haro (Industrias Vinícolas), Nájera (Muebles de Madera), junto con Logroño, aparecen como los focos de concentración industrial sobre el Eje del valle. 10.- Las comarcas de Cervera del río Alhama, Santo Domingo de la Calzada y Torrecilla en Cameros, ubicadas entre los relieves ibéricos del Sur riojano, presentan un aspecto deprimido tanto en el plano demográfico como en el económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-21

Cómo citar

1.
Franco Aliaga T. Líneas maestras de la economía riojana. CIG [Internet]. 21 de mayo de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];12:75-103. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/961

Número

Sección

Artículos