Relación entre las características pluviométricas y los niveles de residuos de insecticidas organoclorados en un curso fluvial

Autores/as

  • Angel Puerto Martín Universidad de Salamanca
  • José A. García Rodríguez Universidad de Salamanca
  • Alberto Saldaña Moral Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.964

Resumen

En cuatro períodos bien definidos se han investigado las concentraciones de residuos de insecticidas organoclorados en las aguas del río Almar (Salamanca). Dichos períodos coinciden con una época de sequía, lluvias débiles después de la sequía, lluvias fuertes después de la sequía y lluvias prolongadas. Se aprecia que la solubilización y arrastre a partir de la cuenca son muy pequeños durante la sequía, aumentan en la fase de lluvias prolongadas, siguen elevándose durante las lluvias débiles después de una época seca y alcanzan el máximo con lluvias fuertes en las mismas condiciones. Entre los insecticidas organoclorados sobresale siempre el lindano, que en realidad es el único permitido actualmente por la legislación española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-23

Cómo citar

1.
Puerto Martín A, García Rodríguez JA, Saldaña Moral A. Relación entre las características pluviométricas y los niveles de residuos de insecticidas organoclorados en un curso fluvial. CIG [Internet]. 23 de mayo de 2013 [citado 29 de marzo de 2025];14:17-22. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/964

Número

Sección

Artículos