Características granulométricas de los depósitos aluviales en el campo de Cartagena

Autores/as

  • Francisco López Bermúdez Universidad de Murcia
  • Carmelo Conesa García Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.983

Resumen

Las sucesivas condiciones ambientales semiáridas que el territorio del Campo de Cartagena, SE peninsular, registró a lo largo del Cuaternario hasta la actualidad, generaron dinámicas fluvio-torrenciales que se explicitaron en el paisaje a través de amplias formaciones aluviales. El análisis granulométrico de estas acumulaciones contribuye a diferenciar los procesos morfogenéticos de su depósito y caracterizar distintas facies sedimentarias. En este sentido, se han calculado diversos índices clásicos como los de heterometria, acuidad, disimetria ... , y parámetros de clasificación dinámica: índices de energia (N) y de "grosor" de los sedimentos (X), de Riviére (1977). La interpretación de las facies que presentan las curvas de frecuencias acumulativas y la descripción de las estructuras sedimentarias, en las que se localizan las muestras analizadas, completan esta aproximación al estudio sedimentológico de las formas aluviales en este territorio semiárido mediterráneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-23

Cómo citar

1.
López Bermúdez F, Conesa García C. Características granulométricas de los depósitos aluviales en el campo de Cartagena. CIG [Internet]. 23 de mayo de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];16:31-54. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/983

Número

Sección

Artículos