La vegetación de ribera y su dinámica en relación con el factor antrópico : El ejemplo de los tramos finales de los cauces del SE de Málaga

Autores/as

  • Rosalía Bejarano Palma Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.991

Resumen

La vegetación asociada a las riberas de los cauces fluviales tiene un interés particular en biogeografía, dado que son medios originales -la humedad edáfica favorece la presencia de especies asociadas en particular a estos medios y que se escapan del control climático regional-, muy dinámicos y también de una gran fragilidad. El caso concreto de los cauces estudiados reviste aún mayor complejidad, pues se trata de cauces no permanentes o ramblas. Tras la conceptualización y unas notas metodológicas, se aborda en este artículo una breve descripción fisiográfica de la zona estudiada. Seguidamente, se aportan unos primeros datos sobre la distribución actual de la vegetación en los cauces de los ríos Vélez, Seco II y Chillar. En la última parte se compara esa situación actual con la que debió ser la vegetación potencial. en un intento de aproximación a la dinámica de la vegetación en los cauces citados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-23

Cómo citar

1.
Bejarano Palma R. La vegetación de ribera y su dinámica en relación con el factor antrópico : El ejemplo de los tramos finales de los cauces del SE de Málaga. CIG [Internet]. 23 de mayo de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];17:7-24. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/991

Número

Sección

Artículos