Lagunas y áreas lacustres continentales de Andalucía occidental (Geomorfología, suelos y evolución cuaternaria)

Autores/as

  • Fernando Díaz del Olmo Universidad de Sevilla
  • José M. Recio Espejo Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.992

Resumen

Se presenta una síntesis de las investigaciones morfoedafológicas elevadas a cabo en las formaciones superficiales del cuaternario continental de las cuencas sedimentarias (campiñas) de Sevilla y Córdoba, con presencia de focos lagunares. A nivel geomorfológico resalta la presencia de una alta paleotopografía carbonatada, a partir de la cual se organiza el relieve actual y las catenas de suelos de fersialíticos a vertisoles. La tirsificación, como mecanismo reciente, pero no actual, y diferenciada de un frecuente ténue ennegrecimiento de los horizontes, se detecta como proceso típico en los perfiles edáficos de las formaciones lagunares permanentes y estacionales. Mientras que es constante y generalizada la incorporación de sedimentos finos (arenas y limos) a los perfiles de las formaciones en posición depresionaria. Con estos datos se interpreta la evolución cuaternaria de las campiñas, desde medios húmedos lacustres-palustres a los actuales áridos o semiárldos, con geomorfología lagunar próxima a tipos de sebkhas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-05-23

Cómo citar

1.
Díaz del Olmo F, Recio Espejo JM. Lagunas y áreas lacustres continentales de Andalucía occidental (Geomorfología, suelos y evolución cuaternaria). CIG [Internet]. 23 de mayo de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];17:25-36. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/992

Número

Sección

Artículos