El principio de igualdad en el sistema educativo español. Análisis desde la perspectiva del trabajo social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/redur.4494

Palabras clave:

Principio de igualdad, perspectiva de género, educación, trabajo social

Resumen

El Principio de Igualdad nació en el siglo XVIII junto con los estados modernos en el contexto de la Revolución Francesa de 1789. A partir de este momento, se convierte en eje transversal de las nuevas formas de organización de las distintas naciones y de configuración de sus sistemas educativos. De este modo, se convierte en valor vehicular de las diferentes leyes sobre la instrucción pública desde su origen hasta nuestros días. Es así como la igualdad entre las alumnas y los alumnos se transforma en objetivo prioritario de muchos países entre los que se encuentra España. En este marco circunstancial es en el que el Trabajo Social tiene abierto un espacio para el estudio y la intervención como profesión garante de la igualdad de la ciudadanía en general y entre los géneros en particular dentro del ámbito educativo. Todo ello desde una perspectiva de género a partir de la combinación entre la teoría sobre los niveles de prevención —primaria, secundaria y terciaria— y la metodología clásica del Trabajo Social: individual, grupal y con comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACEVEDO, A. Y URIBE, C., «Mujeres y ciudadanía: Orígenes de un derecho y un debate sobre la participación política de las mujeres en el Gobierno», Revista Científica Guillermo de Ockham, 13,1, 2015, págs. 109-116.

ALCAÑIZ, M., «Las otras en los Derechos Humanos», Feminismo/s, 1, págs. 149-162.

ALONSO GARCÍA, E., «El principio de igualdad en el artículo 14 de la Constitución Española», Revista de Administración Pública, 1983, págs. 21-92.

AMORÓS, C. Y COBO, R., «Mary Wollstonecraft y Vindicación de los Derechos de la Mujer: el acta fundacional del feminismo» en AMORÓS, C. Y DE MIGUEL, A., (eds.), Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización, vol. 1. Madrid, Minerva Biblioteca Nueva, 2005, págs. 126-144.

ARAQUE HONTANGAS, N., «La educación en la constitución de 1812: antecedentes y consecuencias», Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, 1, Número Especial, 2009, págs. 1-21.

ÁVILA FERNÁNDEZ, A., «La enseñanza primaria a través de los planes y programas escolares en la educación española durante el siglo XIX. (Desde el Reglamento general de Instrucción Pública de 1821 a la Ley de Instrucción Primaria de 1868)» Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, 6-7, 1989-1990, págs. 215-230.

BARBERO GARCÍA, J., «El método en el Trabajo Social» en FERNÁNDEZ GARCÍA, T. ALEMÁN BRACHO, C., Introducción al Trabajo Social, Madrid, Alianza, 2008, pág. 423.

CALDERÓN QUINDÓS, F., «La mujer en la obra de Jean Jacques Rousseau», Revista de Filosofía, 30, 1, 2005, Págs. 165-177.

CAPEL MARTÍNEZ, R.M., «Mujer y educación en el Antiguo Régimen», Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26, 2007, págs. 85-110.

CARMENA CUENCA, E., «El principio de Igualdad Material en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional», Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 84, 1994, págs. 265-286.

COBO, R., «Las paradojas de la igualdad en Jean-Jaques Rousseau», Avances del Cesor, 9, 2012, págs. 109-121.

DE GABRIEL, N., «Emilia Pardo Bazán, las mujeres y la educación. El Congreso Pedagógico (1892) y la cátedra de literatura (1916)», Historia y memoria de la educación, 8, 2018, págs. 489-525.

DE PUELLES BENÍTEZ, M., «Reflexiones sobre la creación (y frustración) de un sistema educativo nacional (1813-1857)», Bordón Revista de Pedagogía, 65, 4, 2013, pp. 21 -32.

DELGADO, M.A., «Ley Moyano, cuando España apostó por su educación», El Español, 2007, (disponible en https://bit.ly/32X4hJV ; fecha consulta: 29.X.2019).

DÍAZ HERRÁIZ, E., «Los ámbitos profesionales del Trabajo Social» en FERNÁNDEZ GARCÍA, T. Y ALMÁN BRACHO, C., Introducción al Trabajo Social, Madrid: Alianza, págs. 515-554.

DÍEZ-PICAZO, L.M., Sistema de Derechos Fundamentales, Madrid, Thomson Civitas, 2005.

DOMÍNGUEZ LÁZARO, M., «Antecedentes y vigencia de la Institución Libre de Enseñanza», Campo Abierto, 5, 1988, págs. 85-110.

ESQUEMBRE CERDÁ, M.M., «Las mujeres ante el cambio constitucional. Algunos apuntes desde una perspectiva feminista para una “Reforma constituyente” de la Constitución Española», Cuadernos Manuel Giménez Abad, 5, 2017, págs. 75-92.

FRANCO RUBIO, G.A., «Los orígenes del sufragismo en España», Espacio, Tiempo y Forma, Serie V. Historia Contemporánea, 16, 2004, págs. 455-482.

GARCÍA RAGA, L. Y LÓPEZ MARTÍN, R., «Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias», Revista de Educación, 356, págs. 100-124.

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, A. Y MADRID IZQUIERDO, J.M., «El Rapport de Condorcet y el Informe Quintana: estudio básico para un análisis comparativo», Historia de la Educación: Revista interuniversitaria, 7, 1988, págs. 75-106.

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, A., CÍVICOS JUÁREZ, A. Y PÉREZ GONZÁLEZ, B., «Análisis de las funciones del Trabajador Social en el campo educativo», Acciones e investigaciones sociales, 1, págs. 453-476.

JIMÉNEZ CAMPO, J., «La igualdad jurídica como límite frente al legislador», Revista Española de Derecho Constitucional, pág. 71-114.

JIMÉNEZ CAMPO, J., «Acotaciones sumarias sobre el “derecho a la diferencia” de trato», Democracia constitucional y diversidad cultural, 2017, págs. 11-28.

MACÓN, C., «La declaración de los sentimientos de 1848. Ciudadanía, afecto y rebelión», Cuadernos de filosofía, 69, julio-diciembre, 2017, págs. 129-154.

MADERAL, J., «Antecedentes políticos y económicos de la Constitución de 1978. A propósito del 40 aniversario de la transición política», Revista de Estudios fronterizos del estrecho de Gibraltar,4, 2016, págs. 1-33 (disponible en: https://bit.ly/32TmNTY ; última fecha de consulta: 22.VII.2019).

MARTÍNEZ POSE, B., «La representación de la mujer en los manuales de la Segunda República y del primer Franquismo (1931-1945)», Investigaciones Feministas, 10, 1, 2019, págs. 149-166.

MONTOYA, G., ZAPATA, C.I. Y CARDONA, B.N., Diccionario especializado de Trabajo Social. Medellín: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas —CISH—, Universidad de Antioquia, 2002.

MORAGA GARCÍA, M.A., «La igualdad formal entre hombres y mujeres en la Constitución Española de 1978», Feminismo/s, 8, 2006, págs. 53-69.

MORAGA GARCÍA, M.A., «Notas sobre la situación jurídica de las mujeres en el franquismo», Feminismo/s, 12, diciembre, 2008, págs. 229-252.

NARGANES, J.C. Y NARGANES, A., «La educación de la mujer en el siglo XIX», Clave XXI Reflexiones y Experiencias de Educación, 5, 2011, págs.1-16.

PATEMAN, C., El contrato sexual, Barcelona, Anthropos, 1995.

PECES-BARBA, G., «Los Derechos del Hombre en 1789. Reflexiones en el segundo centenario de la Declaración Francesa», Anuario de Filosofía del Derecho, 6, 1989, págs. 57-118.

PÉREZ AYALA, A., «La Constitución republicana de 1931 siete décadas después», Cuadernos Republicanos, 49, 2002, págs. 13-34.

PUYOL LERGA, B. Y HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M., «Trabajo Social en Educación», Revista Qurriculum, 22, 2009, págs. 97-117.

RABAZAS ROMERO, T. Y RAMOS ZAMORA, S., «La construcción del género en el franquismo y los discursos educativos de la Sección Femenina», Encuentros sobre Educación, 7, 2006, págs. 43-70.

RAYA DIEZ, E. Y FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, D., Trabajo Social: Ciencia y esencia, Logroño, Universidad de La Rioja, 2016.

REINOSO CASTILLO, I. Y HERNÁNDEZ MARTÍN, J.C., «La perspectiva de género en la educación», Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3, 27, 2011, págs. 45 -55.

REY MARTÍNEZ, F., «Igualdad y prohibición de discriminación: de 1978 a 2018», Revista de Derecho Político, 100, septiembre-diciembre, 2017, págs. 125-171.

RICOY, R.M., «Comentarios sobre el principio de igualdad y género en la Constitución de Cádiz (1812)», Revista de Derecho Político, 82, septiembre-diciembre, 2011, págs. 457-486.

ROUSSEAU, J.J., El contrato social, Barcelona, Edicomunicación, 1998.

VALPUESTA FERNÁNDEZ, R., «Contrato social entre mujeres y hombres», REDUR, 7, 2009, págs. 5-24.

SÁNCHEZ MUÑOZ, C., «Genealogía de la vindicación». En BELTRÁN, E., MAQUIERA, V., ÁLVAREZ, S. Y SÁNCHEZ, C. (Ed.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Torrejón de Ardoz, Alianza, 2001, págs. 17-73.

SÁNCHEZ- PÉREZ, M.P Y VELASCO- BENÍTEZ, C.A., «El modelo de Leavell y Clarck como marco descriptivo dentro de las investigaciones sobre el virus de la hepatitis B en niños con infección por VIH/SIDA del grupo de investigación GASTROHNUP de la Universidad del Valle de Cali, Colombia», Revista Gastrohnup, 15, 3, 2017, págs. 6-9.

SCANLON, G.M., «La mujer y la instrucción pública: de la Ley Moyano a la II.ª República», Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 6, 1987, págs. 193-208.

SELMI, R., «La prevención: estrategias, modelos y definiciones en el contexto europeo», Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana,6, 2009, págs. 41-57.

VALCÁRCEL, A., «La memoria colectiva y los retos del feminismo», Serie mujer y desarrollo. Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL- Naciones Unidas, 31, 2001, págs. 3-34.

VALPUESTA FERNÁNDEZ, R., «Contrato social entre mujeres y hombres», REDUR, 7, 2009, págs. 5-24.

VARELA, N., Feminismo para principiantes, Barcelona, Ediciones B, 2013.

VENEGAS, M., «Coeducar las Relaciones Afectivosexuales para Promover la Igualdad Sexual y de Género y la Justicia Social», Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6, 2,2017, págs. 13-28.

WOLLSTONECRAFT, M., Vindicación de los derechos de la mujer, Madrid, Cátedra, 2018.

ZOCO ZABALA, C., «Igualdad entre mujeres y hombres tras 40 años de Constitución Española», Revista de Derecho Político, 100, septiembre-diciembre, 2017, págs. 211-256.

Descargas

Publicado

19-12-2019

Cómo citar

Montenegro Leza, Sofía. 2019. «El Principio De Igualdad En El Sistema Educativo español. Análisis Desde La Perspectiva Del Trabajo Social». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 17 (diciembre):137-66. https://doi.org/10.18172/redur.4494.

Número

Sección

Estudios