Incentivos de cumplimiento contra el soborno

Autores/as

  • Fabian Maximilian Johannes Teichmann TEICHMANN INTERNATIONAL (SCHWEIZ) AG
  • Debora Rafaela Monteiro TEICHMANN INTERNATIONAL (SCHWEIZ) AG

DOI:

https://doi.org/10.18172/redur.4235

Resumen

Este artículo analiza un enfoque innovador para eliminar los sobornos en las corporaciones multinacionales. En particular, se evalúa el concepto de utilizar sistemas de incentivos para luchar contra la corrupción.Este artículo nos enseña como los oficiales de cumplimiento aun teniendo leyes a las cuales deben ceñirse, se ven en cierto modo obligados a realizar sobornos para poder recibir subvenciones que les pueden favorecer aunque la normativa nos da otro punto de vista y un parecer distinto al que es ejercitado. Con base en el análisis de 10 entrevistas formales y 10 entrevistas de expertos informales con expertos en prevención y empleados corruptos, se desarrolla una combinación de pagos extra-malus. Se podría emplear una matriz de rendimiento para incentivar el cumplimiento y la productividad. Los hallazgos de este estudio están limitados a las perspectivas de 20 entrevistados. Por lo tanto, es posible que un estudio con una muestra más grande realizada en diferentes países o en un momento diferente haya dado lugar a resultados diferentes. La identificación de lagunas en los mecanismos de cumplimiento existentes contra el soborno tiene como objetivo proporcionar a los funcionarios y legisladores de cumplimiento información valiosa sobre cómo se podría evitar un comportamiento indeseable. Se encuentra que la eliminación de los incentivos equivocados y el establecimiento de los correctos podrían dar pasos importantes para avanzar en la lucha contra el soborno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARMANTIER, O. Y BOLY, A. (2014), «Sobre los efectos del encuadre de incentivos en el soborno: evidencia de un experimento en Burkina Faso», Economics of Governance, vol. 15 No. 1, p. 1.

BESLEY, T.J. Y MCLAREN, J. (1993), «Impuestos y sobornos: el papel de los incentivos salariales», The Economic Journal, vol. 103 No. 416, p. 119.

DHARWADKAR, B., GEORGE, G. Y BRANDES, P. (2000), «Privatización en economías emergentes: una perspectiva de teoría de agencia», Academy of Management Review, vol. 25 No. 3, p. 650.

EHRLICH, I. Y LUI, F.T. (1999), «La corrupción burocrática y el crecimiento económico endógeno», Journal of Political Economy, vol. 107 No. S6, p. 270.

EISENHARDT, K.M. (1985), «Control: enfoques organizacionales y económicos», Management Science, vol. 31 No. 2, p. 134.

EISENHARDT, K.M. (1989), «Teoría de la agencia: una evaluación y revisión», Academy of Management Review, vol. 14 No. 1, p. 57.

FAMA, E.F. (1980), «Problemas de la agencia y la teoría de la empresa», Journal of Political Economy, vol. 88 No. 2, p. 288.

GUPTA, A. (1995), «Bordes borrosos: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado», American Ethnologist, vol. 22 No. 2, p. 375-402.

KIM, J.-B. (1999), «Implementación en Corea de la convención de soborno de la OCDE: implicaciones para los esfuerzos globales para luchar contra la corrupción», UCLA Pacific Basin Law Journal, vol. 17 No. 2/3, p. 245.

KUBICIEL, M. (2013), «El Informe Anticorrupción de la UE: un nuevo camino hacia una política de prevención coherente [en alemán]», HRRS (Höchstrichterliche Rechtsprechung zum Strafrecht), Juni 2013 (6/2013), pp. 213-219.

MAYRING, P. (2010), Análisis de contenido cualitativo: conceptos básicos y técnicos [en alemán], Beltz, Weinheim, Alemania.

MISANGYI, V.F., WEAVER, G.R. Y ELMS, H. (2008), «Terminar con la corrupción: la interacción entre las lógicas institucionales, los recursos y los empresarios institucionales», Academy of Management Review, vol. 33 No. 3, p. 750.

MOOKHERJEE, D. (1998). «Reformas de incentivos en las burocracias de los países en desarrollo: lecciones de la administración tributaria», en Pleskovic, B. y Stiglitz, J.E. (Eds.), Conferencia Anual del Banco Mundial sobre Economía del Desarrollo, 1997, Banco Mundial, Washington, DC, p. 103.

MORSE, J.M., BARRETT, M., MAYAN, M., OLSON, K. Y SPIRES, J. (2002), «Estrategias de verificación para establecer la fiabilidad y la validez en la investigación cualitativa», International Journal of Qualitative Methods, vol. 1 No. 2, p. 13.

NILAKANT, V. Y RAO, H. (1994), «Teoría de la agencia e incertidumbre en las organizaciones: una evaluación», Organization Studies, vol. 15 No. 5, p. 649.

OCDE (1998), «Convención sobre la lucha contra el soborno de funcionarios públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales y documentos relacionados», Documento de trabajo de la OCDE, vol. 6 No. 4, OCDE, París, disponible en: https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/ConvCombatBribery_ENG.pdf (consultado el 9 de abril de 2016).

OCDE (2003), «Anexo a la recomendación del Consejo sobre las Directrices de la OCDE para gestionar los conflictos de intereses en el servicio público» (pp. 2-14), OCDE, París, disponible en: http://www.oecd.org/gov/ethics/2957360.pdf (consultado el 9 de abril de 2016).

ROSS, S.A. (1973), «La teoría económica de la agencia: el problema del director», The American Economic Review, vol. 63 No. 2, p. 134.

ROTH, K. Y O'DONNELL, S. (1996), «Estrategia de compensación subsidiaria extranjera: una perspectiva de teoría de agencia», Academy of Management Journal, vol. 39 No. 3, p. 678.

TEICHMANN, F. (2017), Incentivos contra el soborno, Kassel University Press, Kassel.

TEICHMANN, F. Y MONTEIRO, D. (2019), Delitos de cuello blanco, Kassel University Press, Kassel.

Descargas

Publicado

14-12-2018

Cómo citar

Teichmann, Fabian Maximilian Johannes, y Debora Rafaela Monteiro. 2018. «Incentivos De Cumplimiento Contra El Soborno». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 16 (diciembre):85-93. https://doi.org/10.18172/redur.4235.

Número

Sección

Estudios