El impacto de las nuevas tecnologías en la aplicación de medidas de flexibilidad interna en el ámbito empresarial
DOI:
https://doi.org/10.18172/redsye.6664Palabras clave:
Flexibilidad laboral, nuevos modelos productivos, revolución tecnológica, inteligencia artificial, nuevas formas de trabajoResumen
La aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas tecnológicas de España está generando importantes retos en el ámbito de la regulación laboral en numerosos aspectos, desde los desafíos que impactan en los derechos individuales de los trabajadores, como la privacidad, o la desconexión digital, hasta los que se generan en el ámbito empresarial en cuanto a la adaptación de la normativa a los nuevos modelos productivos. A modo de reflexión y poniendo el foco en la acomodación de la normativa vigente a las nuevas necesidades de flexibilidad laboral en las empresas, se analiza de manera general, la regulación actual y su capacidad para dar respuesta a un sector que demanda marcos regulatorios que en ocasiones se alejan de los tradicionales del Derecho del Trabajo.
Descargas
Citas
ADECCO INSTITUTE, “Flexibilidad laboral durante la pandemia y tras ella”, 2020. (Disponible en: https://www.adeccoinstitute.es/articulos/flexibilidad-laboral-durante-la-pandemia-y-tras-ella/ (Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2024).
ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A. “Nuevas tecnologías y derechos digitales laborales en la negociación colectiva”, La Ley. Trabajo y Derecho, nº 83, 2021.
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, A., CREMADES GARCÍA, P., RECHE TELLO, N., HEREDIA SÁNCHEZ, L.S., TUR FAÚNDEZ, C., BONMATÍ SÁNCHEZ, J., MASANET FERNÁNDEZ, J.M., “Algunos problemas jurídicos actuales sobre el trabajo transfronterizo”, La Ley nº 10206, 2023.
CAMPBELL, D. (2001): “¿Puede atajarse la desigualdad en el ámbito de la tecnología digital?”, Revista Internacional del Trabajo 120, núm. 2.
CIRCULO DE EMPRESARIOS, “Transformación del modelo productivo español. 14 prioridades”, BCG, p. 16 Disponible en: https://circulodeempresarios.org/app/uploads/2020/07/Transformacio%CC%81n-Modelo-Productivo_vfdigital_ 22Jun20-comprimido.pdf (fecha de consulta: 8 de noviembre de 2024.
CRESPI FERRIOL, M.M., “Trabajo a distancia trasnacional”, en El trabajo a distancia, Madrid, La Ley, 202.
CRUZ VILLALÓN, J, “El derecho del trabajo ante la transformación digital”, Revista de Derecho Social nº 100, 2022.
DAVENPORT, T. H., KIRBY, J, Only Humans Need Apply: Winners and Losers in the Age of Smart Machines. Harvard Business Review Press, 2016.
FERNÁNDEZ-RIOS, M. Análisis y descripción de puestos de trabajo: teoría, métodos y ejercicios, Ed. Díaz de Santos, Madrid, 2004.
GARCÍA LOMBARDÍA, P., DE LA TORRE GARCÍA, C., “Estrategias empresariales de liderazgo para la gestión del empleo en el mercado laboral”, en Mercado laboral sostenible 2020 y responsabilidad social, LA LEY, Madrid, 2010.
GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I., “Medidas para favorecer la flexibilidad interna en las empresas en la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma laboral”, en: La regulación del mercado laboral: un análisis después de la Ley 3/2012 y de los aspectos laborales del Real Decreto-ley 20/2012, 1ª. edición, Lex Nova, Valladolid, 2012.
GOERLICH PESET, J.M., “Una descentralización de lujo: nomadismo digital en la Ley 28/2022, de empresas emergentes”, Revista de trabajo y seguridad social, nº 476, 2023.
GOERLICH PESET, J.M. “¿Repensar el derecho del trabajo? Cambios tecnológicos y empleo. En ARAGÓN, J. ¿Una nueva revolución industrial? Economía digital y trabajo, Gaceta sindical: Reflexión y debate nº 27. 2016.
GONZÁLEZ PASCUAL, A. (2015): “El desarrollo de Internet. Democracia y trabajo en el siglo XXI”, Revista internacional de pensamiento político 10.
GOÑI SEIN, J.L., “Innovaciones tecnológicas, inteligencia artificial y derechos humanos en el trabajo”, Doc. Labor, nº 117, 2019.
GORDON, A., “hacia nuevos horizontes corporativos”, Capital Humano nº 30, 2017.
HANNONEN, O, “in search of a digital nomad: defining the phenomenon”, Information, Technology & Tourism, nº 22, 2020.
Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, Robótica y su impacto en los Recursos Humanos y en el Marco Regulatorio de las Relaciones Laborales, Wolters Kluwer, Madrid, 2017.
KAPLAN, J., Artificial intelligence, Oxford University Press, 2016.
LUCCA, M.H., Comunicación efectiva en organizaciones modernas. Del caos a la claridad, Ed. ADS, 2023.
MARTÍN-POZUELO LÓPEZ, A., “El teletrabajo y el derecho internacional privado”, en SALA FRANCO, T., El teletrabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
MAS ALIQUE, P., Competencias básicas digitales, Ed. Paraninfo, Madrid, 2022.
MERCADER UGUINA, J.R., El futuro del trabajo en la era de la digitalización y la robótica, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
MERCADER UGUINA, J.R. “Inteligencia artificial y relaciones laborales”, Cuadernos de derecho transnacional, nº 2, 2024.
MERCADER UGUINA, J.R., “Nuevos escenarios para el Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI: digitalización y cambio tecnológico”, Trabajo y Derecho, nº 63, 2020.
PALAU FONT, T.J., “Relaciones laborales a distancia: proyección de la empresa en la vivienda familiar y proyección de la vivienda familiar en la empresa”, La Ley-Familia, Nº 4, 2024.
PAREJA EASTAWAY, M., TURMO GARUZ, J., “La necesaria transformación del modelo productivo en España”, Documents d´analisi geográfica, nº 2, 2013.
PÉREZ DE LOS COBOS ORIGUEL, F., “La modificación de condiciones de trabajo en el contrato de trabajo a distancia”, en El trabajo a distancia, VVAA, Madrid, La ley, 2021.
PÉREZ DEL PRADO, D. “Nuevas tendencias en materia de clasificación profesional en Europa y EEUU”, Universidad Carlos III (Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/2bd8288b-f228-4649-9b5f-09d63373e68b/content) fecha de consulta: 14 de noviembre de 2014).
PÉREZ GÁZQUEZ, I. M., Seguridad Social de los trabajadores transnacionales y su jubilación: Especial referencia a los teletrabajadores, trabajadores transfronterizos y nómadas digitales, Aranzadi, Navarra, 2024.
Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Gobierno de España (Disponible en: https://planderecuperacion.gob.es/noticias/conoce-Estrategia-Nacional-Inteligencia-Artificial-ENIA-IA-prtr) fecha de consulta 12 de noviembre de 2024.
POQUET CATALÁ, R., El teletrabajo: análisis del nuevo marco jurídico, Aranzadi, Navarra, 2020.
SAGARDOY DE SIMÓN, I., Nuevas tecnologías y relaciones laborales, Lefrebvre, Madrid, 2020.
SCHWAD, K.M., La cuarta revolución industrial. Foro económico mundial, Ed. Debate, Madrid, 2016.
SUSSKIND, R. E., SUSSKIND, D. (2015). The Future of the Professions: How Technology Will Transform the Work of Human Experts, Oxford University Press, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gema Catalán Mejía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.