Reflejo del teletrabajo en la negociación colectiva
DOI:
https://doi.org/10.18172/redsye.6773Palabras clave:
teletrabajo, convenio colectivoResumen
La pandemia del COVID- 19 fue el escenario que hizo que la forma de prestar servicios por parte de los trabajadores se viera modificado de la noche a la mañana haciendo que el teletrabajo aumentara exponencialmente, no sólo en España sino a nivel mundial. En ese momento no existía en España una regulación al respecto y muy pocos convenios colectivos contenían referencias al teletrabajo y los que lo regulaban eran a través de criterios sencillos y muy generales. Ha sido con posterioridad a la pandemia cuando se han empezado a firmar convenios colectivos que recogen expresamente una regulación más completa del trabajo a distancia y del teletrabajo, aunque todavía adolecen en su regulación de cuestiones transcendentales referidas a prevención de riesgos laborales, riesgos psicosociales, brecha digital, etc.
Descargas
Citas
BALLESTER PASTOR, I., “Teletrabajo y Derechos Individuales: El trazado de nuevos equilibrios”, Doc. Labor., núm. 121, Vol. III, 2020.
BAYÓN PÉREZ, J. y ZERBI, A.: “El teletrabajo: avances y retos dentro de la sociedad actual”, en Revista Internacional y comparada de Relaciones Laborales y Derecho del empleo, núm. 3, vol. 8, 2020.
BELZUNEGUI ERASO, Á., “Teletrabajo en España, acuerdo marco y administración pública”, en Revista Internacional de Organizaciones (RIO), núm. 1, 2008.
CRUZ VILLALÓN, J., “Aspectos prácticos de la nueva regulación del teletrabajo”, en Estudios lationa., núm. 11, Vol. 1, 2021.
CARMONA POZAS, F., “Régimen Jurídico del teletrabajo. Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 19 de septiembre de 2023 (rec. 260/2021)”, en e-Revista Internacional de la Protección Social, núm. 1, Vol. IX, 2024.
FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ, J., “Salud laboral, digitalización nuevas tecnologías y su reflejo en la negociación colectiva”, en Revista Internacional y Comparada de RELACIONES LABORALES Y DERECHO DEL EMPLEO, núm. 1, Vol. 12, 2024.
GALA DURÁN, C., “El impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral: Las recomendaciones del V Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva”, en Derecho y digitalización empresarial, Universidad de Barcelona, 1 de abril de 2024. https://webs.uab.cat/derecho-y-digitalizacion-empresarial/2024/04/01/el-impacto-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-ambito-laboral-las-recomendaciones-del-v-acuerdo-para-el-empleo-y-la-negociacion-colectiva/.
GALLEGO MOYA, F., “El trabajo a distancia en los convenios colectivos. Primeras experiencias tras el Real Decreto Ley 28/2020”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 457, 2021.
GALLEGO MOYA, F., “El trabajo a distancia en los convenios colectivos. Primeras experiencias tras el Real Decreto Ley 28/2020 y expectativas en el contexto de la nueva LTD”, en AAVV. (ALZAGA RUIZ, I., SÁNCHEZ TRIGUEROS, C., y HIERRO HIERRO, F.J., dirs.), El trabajo a distancia: una perspectiva global, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2021.
GALLEGO MOYA, F., “La negociación colectiva española ante el reto del teletrabajo”, en Revista de Derecho, Vol. 22, 2021.
GOERLICH PESET, J.M., “El acuerdo marco europeo sobre digitalización”, en Doc. Labor., núm. 122, 2021.
LÓPEZ VICO, S., “Crisis de la representatividad y digitalización: el papel de la negociación colectiva en materia d teletrabajo”, en Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho de Empleo, núm. 1, Vol. 12, 2024.
MAS GARCÍA, E.M., “El control y registro horario en el Teletrabajo”, en AAVV. (QUINTANILLA NAVARRO, R.Y. dir.), Cuestiones cruciales del ordenamiento sociolaboral, Dykinson, S.L., Madrid, 2021.
MAS GARCÍA, E.M., “Teletrabajo: Control y registro horario”, Aranzadi digital, núm. 1/2020, (BIB 202036892).
MELÉNDEZ MORILLO-VELARDE, L., “Los derechos colectivos de las personas que trabajan a distancia” en AAVV. (ALZAGA RUIZ, I., SÁNCHEZ TRIGUEROS, C., y HIERRO HIERRO, F.J., dirs.), El trabajo a distancia: una perspectiva global, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2021.
NILLES, J.: The Telecommunications-Transportation Tradeoff: Options for Tomorrow, John Wilwy & Sons, 1976.
PERAL LÓPEZ, M.C., “Teletrabajo, conciliación familiar y personal y negociación colectiva”, Diario La LEY, núm. 10436, Sección Tribuna, enero de 2024.
QUINTANILLA NAVARRO, R.Y.: “El Teletrabajo: De la dispersión normativa presente a la necesaria regulación normativa europea y estatal futura”, en El Futuro del trabajo que queremos. Conferencia Nacional Tripartita, Palacio de Zurbano Madrid, 28 de marzo de 2017, Vol. 2, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Madrid, 2017.
ROMERO BURILLO, A.M., El marco regulador del teletrabajo, Memento Francis Lefebvre, 2021.
RON LATAS, R.P., “Los Derechos Colectivos de las personas que trabajan a distancia”, en Derecho Social y Empresa, núm. 15, 2021.
RUIZ SAURA, J.E., “La regulación del trabajo remoto mediante la negociación colectiva: valoración comparada de las experiencias española e italiana”, en Anuario coruñés de derecho comparado del trabajo (en línea), Vol. XIV, 2022.
SANTOS FERNÁNDEZ, M.D.: “El Acuerdo marco europeo sobre teletrabajo: Negociación Colectiva y Teletrabajo. Dos realidades de dimensión comunitaria”, en Revista iberoamericana de relaciones laborales, núm. 14, 2004.
SEPÚLVEDA GÓMEZ, M., “El acuerdo marco europeo sobre digitalización. El necesario protagonismo de la norma pactada”, en Temas Laborales, núm.158, 2021.
SIERRA BENÍTEZ, E.M., “La nueva regulación del trabajo a distancia”, en Revista Internacional y comparada de Relaciones Laborales y Derecho del empleo, núm. 1, vol. 1, 2013.
SIERRA BENÍTEZ, E.M., El contenido de la relación laboral en el teletrabajo, 1ª ed., Consejo Económico y Social de Andalucía, Sevilla, 2011.
SIERRA HERNÁIZ, E., “El papel de la negociación colectiva en la regulación del teletrabajo: nuevos retos de actuación”, en Acciones e investigaciones Sociales, núm. 44, 2023.
THIBAULT ARANDA, J. y JURADO SEGOVIA, A.: “Algunas consideraciones en torno al Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo”, en Temas Laborales, núm.72/2003.
YRAZUSTA ARANGO, J., y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. J. “¿Desde casa o de vuelta a la oficina? Un análisis de los discursos y percepciones sociales sobre el teletrabajo tras el fin de la pandemia”, en Revista Española De Sociología, núm. 33, 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eva María Mas García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.