The new obligation for companies in Spain. Working time registration

Innovation or regression?

Authors

  • Iñigo Sagardoy de Simón Universidad Francisco de Vitoria
  • Pilar Núñez-Cortés Contreras Universidad Loyola Andalucía

DOI:

https://doi.org/10.18172/redsye.6200

Abstract

La nueva regulación establecida en España estableciendo sistemas obligatorios de registros horarios para los empleados en todo tipo de empresas y actividades, está generando un debate intenso sobre su utilidad práctica y, sobre todo, si va en contra de las nuevas formas de empleo y la flexibilidad que están demandando el nuevo mundo del trabajo

Downloads

Download data is not yet available.

References

LOUSADA AROCHENA, J.F., “Registro y control de la jornada de trabajo”, Aranzadi Instituciones, BIB 2016/85595.

MARTÍN RODRÍGUEZ, O., “Las directrices de la Unión Europea sobre tiempo de trabajo, su interpretación por el Tribunal de Justicia y sus repercusiones en el sistema español”, Revista Española de Derecho del Trabajo, number. 194, 2017.

MERCADER UGUINA, J.R., “Planes de la Inspección de Trabajo sobre el registro de la jornada ordinaria de trabajo: sus riesgos y sus dudas”, Trabajo y Derecho, number. 25, 2016.

MIRÓ MORROS, D., “El control de la jornada y el teletrabajo”, BIB 20163966, Actualidad jurídica Aranzadi, 2016.

PRECIADO DOMÉNECH, C.H., “El registro de la jornada ordinaria en la nueva doctrina del Tribunal Supremo”, Revista de Información Laboral, number. 7/2017 part doctrinal section.

SEMPERE NAVARRO, A.V., “El registro empresarial de la jornada efectiva”, Revista Aranzadi, Doctrinal number. 6/2017 part Tribuna (BIB 2017/2115).

Downloads

Published

31-07-2019

How to Cite

Sagardoy de Simón, I., & Núñez-Cortés Contreras, P. (2019). The new obligation for companies in Spain. Working time registration: Innovation or regression?. Revista Derecho Social Y Empresa, (11), 125–152. https://doi.org/10.18172/redsye.6200