Digital Platforms and Labor Rights
Standards, Reality, and Proposals in the International, EU and Spanish Spheres
DOI:
https://doi.org/10.18172/redsye.6601Keywords:
Platform, worker, ILO, EU, rightsAbstract
This article deals with the regulation of labour rights, both individual and collective, of those who provide their services in platform economy companies, more specifically in offline platforms. It focuses, on the one hand, on determining the legal nature of the salaried or self-employed contractual relationship of workers, with a review of doctrinal contributions of undoubted interest, and reviews the regulation projects at the international level (ILO), and the existing EU legislation (Directive 2024/2831) and pending transposition into domestic law, ending with some brief notes on the different responses given to the legal conflict in Spain by the social and contentious-administrative jurisdiction.
Downloads
References
BARRETO GUIONE, H. “El Derecho laboral en las plataformas digitales de trabajo”. Mocella, Marco y Sychenko Elena (eds) “The quest for labor rigths and social justica. Work in a changing world”, 2024, págs. 254-269.
CASAS BAAMONDE, MARÍA EMILIA “Trabajo autónomo no ficticio en plataformas digitales de reparto. Presunción legal de laboralidad y prueba de la autonomía de la actividad de reparto a través de plataformas digitales (caso GLOVO)”. Revista de Jurisprudencia Laboral (BOE), núm. 8/2024.
CRUZ VILLALÓN, J. ¿Qué regulación para los riders? El Nacional.cat 18 de diciembre de 2024.
GIMENO DÍAZ DE ATAURI, P. “Directiva de Plataformas. Algunos avances sin gafas moradas”. El Foro de Labos, 3 de diciembre de 2024.
MAURICIO DEL LUJÁN, ROXANA “Empleo e informalidad en América Latina y el Ca¬ribe: una recuperación insuficiente y desigual”. OIT 2021.
OIT (1) Hacer realidad el trabajo decente en la economía de plataformas. Informe (V1) 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, 2025.
OIT (2) Hacer realidad el trabajo decente en la economía de plataformas. Informe (V2) 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, 2025.
PÉREZ AMORÓS, F. “Derecho de información algorítmica de los representantes de los trabajadores en la empresa”. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Labora¬les y Derecho del Empleo, núm. 4/2024, págs. 140-181.
RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M. “Derecho del trabajo, inteligencia artificial y tutela de las personas”. Teoría y Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, núm. 37/2024, págs. 120-148.
ROJO TORRECILLA, E. “OIT, la historia de 190 + 206: algo más que dos números, un recordatorio permanente de la lucha contra la violencia y acoso en el trabajo. Convenio y Recomendación aprobados el 21 de junio de 2019 (texto comparado con los proyectos)” 23 de junio de 2019.
ROJO TORRECILLA E. “Los repartidores y las empresas de la economía de plataformas. Relación laboral. (Recopilación y ordenación de 41 artículos publicados en el blog desde el 31 de agosto de 2015 al 2 de octubre de 2020)”. 15 de octubre de 2020.
ROJO TORRECILLA, E. “De la Sentencia del TS de 25 de septiembre de 2020 al RDL 9/2021. La relación laboral de los repartidores de las empresas de reparto”, Temas Laborales núm. 158/2021, págs. 11-43.
ROJO TORRECILLA, E. “Del 9 de diciembre de 2021 al 11 de noviembre de 2024. Y al final, llegó al Diario Oficial de la UE la Directiva 2024/2831, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas. Análisis de su contenido” 12 de noviembre de 2024.
ROSEMBAUM CARLI, F. “El camino hacia la regulación internacional del trabajo me¬diante plataformas digitales offline: una propuesta normativa”. Revista de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 1/2024.
TODOLÍ SIGNES, A. “La Directiva de trabajo en plataformas digitales. Puntos conflictivos y recomendaciones para la trasposición”. Temas Laborales núm. 173/2024, págs. 45-74.
YSÀS MOLINERO, H. Y ESTEBAN LEGARRETA R. “El (micro)trabajo en línea para plataformas en España”. Iuslabor 3/2024.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 eduardo Rojo Torrecilla

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.