The adaptation of working time for combining family and work in RDL 5/2023

The progress of an incomplete right?

Authors

  • Carolina Martínez Moreno Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.18172/redsye.6246

Keywords:

Combining family and work, equality;, working time, work schedules

Abstract

Sovereignty over one's own time is part of the conditions for being able to speak of true personal autonomy, and it compromises the individual's own freedom. Working time, as living time, requires a good balance and adequate distribution. Much more so when you have to assume responsibility for caring for people in the family environment.
Labor law has been addressing this challenge since its origins. But the demands for availability and flexibility on the part of companies have only made this achievement more difficult. The recent RDL 5/2023 once again makes an attempt to improve the treatment of the right to adapt working time recognized in art.34.8 ET.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARGÜELLES BLANCO, A.R., MENÉNDEZ SEBASTIÁN, P. y MARTÍNEZ MORENO, C., Igualdad de oportunidades y responsabilidades familiares. Estudio de los derechos y medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar en la negociación colectiva (2001–2002), CES, Madrid, 2004.

ARGÜELLES BLANCO, A.R., “Nuevas fórmulas jurídicas y problemas sociales en la ges¬tión del tiempo de trabajo”, en ARGÜELLES BLANCO.A.R. y ROMERO BURILLO, A. Mª (dir.), Régimen jurídico y gestión racional del tiempo en la empresa, Thomson Reu¬ters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, pp.79 y ss.

ARGÜELLES BLANCO, A.R., “Conciliación y corresponsabilidad en los cuidados: líneas evolutivas y retos para los derechos laborales”, El Derecho del Trabajo que viene. Re¬flexiones sobre la reforma laboral que necesitamos, Colex, 2023.

BLASCO JOVER, C., “Cuando se cierra una puerta se abre una ventana: el RD Ley 5/2023 salva in extremis la esencia de la Ley de Familias”, Lex Social, Revista De Derechos Socia¬les, 13(2),1–49 [https://doi.org/10.46661/lexsocial.8310].

CABEZA PEREIRO, J., “La conciliación de la vida familiar y laboral. Situación en Europa”, Revista de Derecho Social nº31, 2005, pp.21 y ss.

CABEZA PEREIRO, J., “Reducción de jornada: a vueltas con la discriminación sexista con ocasión de dos nuevos pronunciamientos del Tribunal Constitucional”, Trabajo, Perso¬na, Derecho, Mercado 4 (2021) 167–185 [Vista de Reducción de jornada: a vueltas con la discriminación sexista con ocasión de dos nuevos pronunciamientos del Tribunal Constitucional | Trabajo, Persona, Derecho, Mercado (us.es)].

CASAS BAAMONDE, Mª E., “Soberanía sobre el tiempo de trabajo e igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres”, Derecho de las Relaciones Laborales, nº 3, 2019, pp.227 y ss.

DAUGAREILH, I. e IRIART, P., “La conciliazione dei tempi nelle riforme dell’orario de lavoro in Europa (Francia, Germania, Gran Bretagna, Olanda), Lavoro e Diritto, a.XIX, n.2, primavera 2005, pp.223 y ss.

LÓPEZ BALAGUER, M., en “El derecho a la adaptación de jornada y forma de trabajo por conciliación de la vida laboral y familiar tras el Real Decreto–Ley 6/2019, RTSS, CEF, 437–438 (agosto–septiembre 2019), pp.93 y ss.

MANEIRO VÁZQUEZ, Y., Cuidadores, igualdad y no discriminación y corresponsabili¬dad. La (r)evolución de los derechos de conciliación de la mano de la Directiva (UE) 2019/1158, Albacete, Bomarzo, 2023.

MARTÍNEZ MORENO, C., “Últimas tendencias en los contenidos de la negociación co¬lectiva en materia de igualdad entre mujeres y hombres”, I. GARCÍA–PERROTE ES¬CARTÍN y J. R. MERCADER UGUINA (dir.), Cláusulas de vanguardia y problemas prácticos de la negociación colectiva, Lex Nova, Madrid, 2015, pp.403 y ss.

MARTÍNEZ MORENO, C., “La protección de la maternidad en el Derecho del Trabajo: del hecho biológico a la conciliación corresponsable”, en Mujer sujeto u objeto de derechos reproductivos. Derechos de los menores y maternidad por sustitución (eds. María Isabel Núñez Paz y Pilar Jiménez Blanco; coord. Leonor Suárez Llanos), Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp.361 y ss.

MARTÍNEZ MORENO, C., “La nueva regulación de la adaptación de la jornada con fines de conciliación ¿Hasta dónde llega el avance?”, Revista Derecho Social y Empresa, Refor¬mas en materia de igualdad entre hombres y mujeres, núm.12, febrero de 2020, pp.61 y ss.

MELÉNDEZ MORILLO–VELARDE, L., “El derecho a solicitar la adaptación de jornada. Una aproximación legal y judicial”, Anuario Jurídico y económico escurialense, Nº56, 2023, pp.95–120.

MOLERO MARAÑÓN, Mª L., “El derecho a la negociación colectiva desde la perspectiva de género: balance y retos de futuro”, en La negociación colectiva: balance y retos de fu¬turo tras 40 años de Constitución, XXXI Jornada de Estudio sobre Negociación Colectiva, CCNCC, MTMSS, Madrid, 2019, pp. 89 y ss.

MOLINA NAVARRETE, C., “«Autodeterminación» («soberanía») sobre el tiempo y adaptación de la jornada «a la carta» por razones conciliatorias: entre utopías, derechos y quimeras”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF N.º 441 Diciembre 2019, pp.5 y ss. [https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1160].

J.L. MONEREO PÉREZ y J. GORELLI HERNÁNDEZ, Tiempo de trabajo y ciclos vitales. Estudio crítico del modelo normativo, Comares, Granada, 2019

NÚÑEZ–CORTÉS CONTRERAS, P., Novedades en relación con la jornada de trabajo y los derechos de conciliación (Tras la aprobación del RD 6/2019, de 1 de marzo), Dikinson, Madrid, 2019.

OIT y GALLUP: Towards a better future for women and work: Voices of women and men, OIT, Ginebra, 2017, págs. 39–43.

PASTOR MARTÍNEZ, A., “La concreción de la reducción de la jornada por cuidado de hijos o familiares. La judicialización de cuestión mal resuelta”, Revista Jurídica de Cata¬lunya, 2009, p. 99 y ss.

PASTOR MARTÍNEZ, A., “La ordenación del tiempo de trabajo desde una perspectiva de género”, en MARIA JESUS ESPUNY TOMAS y ESTHER ZAPATER DUQUE (coord.), La docencia del derecho con perspectiva de género, Ed Dykinson, Madrid, 2018, pp.191 y ss.

PASTOR MARTÍNEZ, A., “Las medidas laborales del Real Decreto–Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación: un paso hacia la efectividad de la igualdad de trato y de oportunidades desde la corresponsabilidad”, IUSLabor 1/2019, pp.187 y ss.

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., “La Directiva 2019/1158, de 20 de junio, relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores. Su tras¬posición al ordenamiento jurídico español”, Anuario Coruñés de Derecho Comparado del Trabajo (ACDCT), VOL. XIV (2022), pp.249 y ss.

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, E., “La «soberanía sobre el tiempo». Unilateralidad e impo¬sición en la distribución del tiempo de trabajo frente a conciliación corresponsable”, Cuadernos de relaciones laborales Vol.40, Nº1, 2022, pp.37 y ss.

ROJO TORRECILLA, E., “La dimensión constitucional de la reducción y la adaptación de la jornada de trabajo: STC núm. 119/2021 de 31 de mayo” [disponible en http:// www.eduardorojotorrecilla.es/2021/07/sobre–la–importancia–de–la–dimension. html?m=1].

FRANCO, T., “Novedades en materia laboral del Real Decreto–Ley 5/2023, de 18 de ju¬nio”, Briefs AEDTSS, número 50, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2023 [https://www.aedtss.com/novedades–en–materia–laboral–del– real–decreto–ley–5–2023–de–18–de–junio/].

TASCÓN LÓPEZ, R., “La tutela judicial de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, nº332, 2010, pp.5 y ss.

VIQUEIRA PÉREZ, C., “Límites a la adaptación de jornada para la conciliación de la vida familiar (art. 34.8 ET)”, Revista de Jurisprudencia Laboral, Número 4/2021 [disponible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU– L–2021–00000001268].

Published

30-09-2023

How to Cite

Martínez Moreno, C. (2023). The adaptation of working time for combining family and work in RDL 5/2023: The progress of an incomplete right?. Revista Derecho Social Y Empresa, (19), 21–43. https://doi.org/10.18172/redsye.6246