Metodologías activas para la docencia en Trabajo Social e innovación docente
Innovación docente para la intervención en nuevas problemáticas sociales a través de la docencia de "Habitat, territorio y medio ambiente en el grado en Trabajo Social
Encarna Canet Benavent, Lucia Martínez Martínez, Mercedes Botija Yagüe
De la Escuela a la Universidad: recorrido hacia la madurez y el reconocimiento del Trabajo Social en Navarra
Iñaki Romero Torres, Sagrario Anaut Bravo
Una familia de Bilbao: el "método de caso" desde una perspectiva integradora de los tres niveles de intervención en Trabajo Social
Loreto Sáenz de Ugarte Sevilla, Juan José Aranoa Martin
La voluntad hecha capacidad. El rol activo de las personas con discapacidad intelectual como voluntarias tutelares
Adriana Rodrigo Ruiz, María Jesús Álvarez Urricelqui
Generación de modelos de formación de profesionales socialmente responsables
María Jesús Domínguez Pachón, Elisa María Presa González
Formación en trabajo social: una experiencia interdisciplinar de evaluación integrada
Rosane Durval Da Silva, Rosiran Carvalho de Freitas Montenegro, Sônia Regina Ribeiro Carvalho, Suelma Inês Alves de Deus
El conflicto y la mediación, en la comunidad educativa
Inmaculada Concepción Sánchez Ruiz
Mediación penal y Justicia Restaurativa en Europa. Estudio exploratorio de la legislación vigente en mediación penal de los países pertenecientes a la Unión Europea
Irene Soler Noguera, Emilia Iglesias Ortuño
¿Mediación desde el trabajo social?
Carmen Tristante Ortiz
Aprendizaje basado en proyectos (PLB) y promoción de la convivencia escolar. Una oportunidad para la transferencia en trabajo social desde la innovación docente
José Javier Navarro Pérez
Prevención de la violencia de género en adolescentes: diferencias entre medio rural y urbano
Aurelio Lascorz Fumanal, Jesús Nieva López, Ángela Miguel Bautista
Enseñar la diversidad familiar y sus implicaciones en el trabajo social: una reflexión desde y para la innovación docente
Iván Rodríguez Pascual, Susana Menéndez Álvarez-Dardet, Bárbara Lorence Lara, Javier Pérez Padilla
La entrevista como estrategia de aprendizaje y transferencia de resultados
Francisco José Galán Calvo, Mª Dolores de Pedro Herrera, Eva María Garcés Trullenque
El arte de transgredir creando: más allá de la clase magistral en Trabajo Social
Mercedes Botija Yagüe
Transferencia de buenas prácticas con menores y jóvenes en sensibilización con personas con enfermedades poco frecuentes en el ámbito educativo
Enrique Pastor Seller, Juan Carrión Tudela
El conocimiento de uno mismo como herramienta de ayuda: Análisis de una experiencia práctica dentro del Grado de Trabajo Social
Josep Cazorla Palomo
La aplicación del psicodrama pedagógico a la docencia en Trabajo Social
Javier Arza Porras
Tejiendo identidades. Autoconocimiento y Trabajo Social
Tomasa Báñez Tello, Virginia Matulic Domanzic, Anna Magdalena Falcon Falcon, Adela Boixadós Porquet
Reflexión de la actividad docente dentro del aula universitaria del Ecuador
María Dolores Chavez Vera
Construyendo profesionales a través del autoconocimiento dialogado
Miren Edurne Ariño Altuna, Rosario Ovejas Lara, Ahinoa Berasaluze Correa
La empatía y sus dimensiones en el alumnado del Título de Grado en Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid
Aurora Castillo Charfolet
Herramientas pedagógicas para facilitar el autoconocimiento del alumnado
Antònia Canudas Oliva
El rendimiento académico de los estudiantes en trabajo social a través de metodologías activas: aprendizaje basado en problemas
Laura Domínguez de la Rosa, Margarita López Carrasco, Verónica Martín Cristauro
La accesibilidad universal como competencia transversal en la formación: capacitación de profesionales
María Dolores Muñoz
Aprendizaje basado en proyectos: una propuesta de aplicación para el grado en trabajo social
María Del Carmen Martín Cano, Juana Pérez Villar, Yolanda María de la Fuente Robles
|