Jules Verne y H. P. Lovecraft o unas teorías para la historia
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1562Palabras clave:
Teorías, métodos, epistemes, filosofías, literaturas, metáforas, historiaResumen
Dos revolucionarios y geniales escritores, aunados además por su péñola de tendencia antirrealista tanto como por el occidentalismo del Atlántico, nos van a ayudar a teorizar sobre el estudio de la historia; dicha tendencia literaria fue parcial en el primero de ellos, e integral en el segundo, siendo Occidente el genético horizonte de ambos. La primera cuestión solidaria, con ser de grado, en verdad es irrelevante para nuestro empeño, ya que de Verne nos interesa especialmente una de sus obras realistas, y de Lovecraft sobretodo uno de sus textos de ensayo. Además, nuestra apropiación de Verne está mediada filosóficamente, entretanto la correspondiente recepción de Lovecraft la observamos mediada desde la literatura.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.