Código ético y declaración de buenas prácticas

El código ético de la revista Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica está elaborado a partir del Code of Conduct and Best-Practice Guidelines for Journal Editors (COPE) elaborado por el Committe on Publications Ethics (2011), así como en los principios de transparencia y buenas prácticas del Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA).

1) Responsabilidad de las personas editoras

Decisión de publicación

El equipo editorial es responsable de decidir cuáles de los trabajos presentados a la revista serán publicados. El equipo editorial evaluará los manuscritos sin tener en cuenta la raza, el sexo, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la ciudadanía o la filosofía política de las personas autoras. La decisión se basará en la importancia, la originalidad y la claridad del trabajo, así como en la validez del estudio y su relevancia para el ámbito de la revista.

También se tendrán en cuenta los requisitos legales vigentes en materia de difamación, infracción de derechos de autor y plagio.

Confidencialidad

El equipo editorial no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito presentado a nadie que no sea la persona autora correspondiente, las personas revisoras o posibles revisoras, u otras personas asesoras editoriales, según corresponda.

Divulgación y conflicto de intereses

El equipo editorial no utilizará el material no publicado que se presente en un artículo para sus propios fines de investigación sin el consentimiento explícito y por escrito de la persona  autora.

2) Responsabilidad de las personas revisoras

Contribución a la toma de decisiones

El proceso de revisión por pares simple ciego seguido en Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica ayuda al equipo editorial a la toma de decisiones en cuanto al trabajo presentado y también es una herramienta para la mejora del artículo por parte de las personas autoras.

Disponibilidad

Cualquier persona revisora seleccionada que no se sienta cualificada para valorar la información presentada en un manuscrito, o que sepa que su pronta revisión será imposible, debe notificarlo al equipo editorial y retirarse del proceso de revisión. Esta notificación deberá producirse con prontitud, para evitar retrasos en la valoración del artículo.

Confidencialidad

Los artículos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales. No pueden ser divulgados o discutidos con otras personas, excepto en casos extraordinarios en los que sea de interés para la propia valoración del artículo y en esta situación se deberá contar siempre con la autorización del equipo editorial.

Estándares de objetividad

Las revisiones deben realizarse de forma objetiva. Las críticas personales a la persona o personas autoras son inapropiadas. Las personas revisoras deben expresar sus puntos de vista con claridad y con argumentos de apoyo.

Reconocimiento de las fuentes

Las personas revisoras deben identificar los posibles trabajos de referencia a los que las personas autoras hayan hecho mención, pero no hayan citado en el apartado correspondiente. Deben señalar si las observaciones o los argumentos derivados de otras publicaciones van acompañados de la fuente respectiva. Las personas revisoras notificarán al equipo editorial cualquier similitud o solapamiento sustancial entre el manuscrito y cualquier otro trabajo publicado del que tengan conocimiento.

Divulgación y conflicto de intereses

La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben ser confidenciales y no deben utilizarse para beneficio personal. Las personas revisoras no deben considerar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses derivados de relaciones de competencia, colaboración o de otro tipo con cualquiera de las personas autoras, empresas o instituciones asociadas a los trabajos.

3) Derechos y deberes de las personas autoras

Normativa de presentación de informes

Las personas autoras de los manuscritos originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el artículo. El artículo debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros reproduzcan el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.

Acceso y conservación de datos

Se puede pedir a las personas autoras que proporcionen los datos brutos de su estudio junto con el artículo para su revisión editorial y deben estar preparados para poner los datos a disposición del público, si es posible. En cualquier caso, las personas autoras deberían garantizar la accesibilidad de dichos datos a otros profesionales competentes durante al menos diez años después de la publicación (preferiblemente a través de repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto federados en la European Open Science Cloud [EOSC]), siempre que pueda protegerse la confidencialidad y el anonimato de los participantes, así como el respeto a los derechos legales relativos a los datos de propiedad. Las personas autoras del artículo serán las responsables de que la información y los datos brutos del estudio no tienen impedimentos –ni éticos, ni legales– para su divulgación científica.

Originalidad, plagio y reconocimiento de las fuentes

Las personas autoras sólo presentarán trabajos totalmente originales y citarán adecuadamente el trabajo y/o las palabras de otras personas. También deberán citarse las publicaciones que hayan influido en la determinación de la naturaleza del trabajo presentado.

Publicación múltiple, redundante o concurrente

En general, los trabajos que describen esencialmente la misma información no deben publicarse en más de una revista. Enviar el mismo artículo a más de una revista constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.

No se pueden presentar manuscritos que hayan sido publicados en otras revistas. Además, los artículos presentados y que estén en proceso de revisión por pares no pueden presentarse en otras revistas. No obstante, al presentar un manuscrito, las personas autoras conservan los derechos del material publicado. En caso de publicación, las personas autoras permiten el uso de su obra bajo una licencia CC-BY [http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/], la cual posibilita a otras personas a copiar, distribuir y transmitir la obra, así como adaptarla.

Autoría

La autoría debe limitarse a quienes hayan contribuido de forma significativa a la concepción, el diseño, la ejecución o la interpretación del estudio presentado. Todas las personas los que hayan hecho contribuciones significativas deben figurar como coautoras.

La persona autora responsable de la publicación se asegura de que todos las personas coautoras que contribuyen estén en la lista de autoría y que ninguna persona no implicada sea incluida en la lista. El responsable también verificará que todos las personas coautoras hayan aprobado la versión final del trabajo y hayan dado su consentimiento para su publicación.

Divulgación y conflicto de intereses

Todos las personas autoras deben incluir una declaración en la que revelen cualquier conflicto de intereses financiero o de otro tipo que pueda interpretarse como una influencia en los resultados o la interpretación de su manuscrito. Deben incluirse de forma explícita todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto, en caso de que las haya.

Errores fundamentales en las obras publicadas

Cuando una persona autora descubre un error o inexactitud importante en su propio trabajo publicado, tiene la obligación de notificarlo rápidamente al equipo editorial de la revista y de cooperar con él para retractarse o corregir el trabajo en forma de errata.