Stanley Cavell y el debate sobre la "nueva música" : razones y sinrazones de un desencuentro
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1572Palabras clave:
Música contemporánea, serialismo, música aleatoria, modernismo, autenticidad, fraudulencia,Resumen
Examinaremos las críticas dirigidas por el filósofo Stanley Cavell (hoy más conocido como teórico del cine), en algunos de sus textos tempranos, contra ciertas prácticas de la vanguardia musical de los años 60. Situaremos dichas críticas en el contexto de la teoría cavelliana de la modernidad, del acto crea - tivo y de los “medios” artísticos, de la cual se sigue una peculiar concepción “dramática” del medio musical. Cavell dice suscribir una posición “modernista” en relación con el arte reciente, inspirándose en Clement Greenberg, el gran teó - rico del modernismo tardío; no obstante, señalaremos aspectos importantes en los que la posición de Cavell discrepa de la de un formalista como era Greenberg. Pondremos así de relieve el carácter “eticista” de la posición de Cavell en materia de estética y teoría del arte; entendiendo por “eticismo” aquella posición que, sin necesariamente renunciar por ello a la tesis de la autonomía del arte, sostiene la relevancia de consideraciones éticas y morales en el juicio sobre fenómenos y prácticas artísticas. Terminaremos valorando la vigencia actual del discurso de Cavell sobre música.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.