Trabajando esta cuestión: el impacto de "Borderlands/la frontera: the new mestiza" de Gloria Anzaldúa
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1597Palabras clave:
Gloria Anzaldúa, activismo espiritual, marco epistemológico y ontológicoResumen
He dividido este breve ensayo en tres secciones: primero, ofrezco una breve biografía de Anzaldúa, y la trayectoria de más de veinte años desde la publicación del libro, incluyendo la fundación de una organización que continúa el trabajo del proyecto vital de Anzaldúa. En segundo lugar, debido a que este escrito interroga el modo en que Borderlands ha cambiado radicalmente la manera en que abordamos ciertas áreas en el trabajo escolar, examino algunas áreas específicas en las que esto es evidente, e incluyo un ejemplo de cómo la creación o recuperación de ciertos términos por parte de Anzaldúa como mestizaje y facultad puso la base para un trabajo posterior, ella delineó un sendero para un activismo espiritual. Esto conduce a mi punto final: que el libro modifica el marco epistemológico y ontológico, funcionando como un cambio de paradigma tal como lo describe Thomas Kuhn en La Estructura de las Revoluciones Científicas (1962), un cambio de paradigma que necesitamos porque estamos en un tiempo de transición, política y social, en nuestro mundo globalizado.Descargas
Citas
AZALDUA, Gloria (1987). Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute.
KUHN, Thomas S. (1962). The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.