Los inicios de la lucha feminista contra la prostitución : políticas de redefinición y políticas activistas en el sufragismo inglés
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1609Palabras clave:
Prostitución, abolicionismo, sufragismo, Josephine Butler, John Stuart Mill,Resumen
Este artículo analiza los inicios del proceso de deslegitimación del conjunto de ideas y creencias que presentan la prostitución como una realidad normal, natural o, en todo caso, como “un mal menor”. Se analiza este proceso en el contexto del sufragismo inglés. Por un lado se reconstruye la genealogía de las ideas críticas que pusieron las bases para deslegitimar la visión tradicional de la prostitución y para comenzar a construir un nuevo marco feminista de interpretación. Por otro lado se analiza el surgimiento y desarrollo del movimiento abolicionista y algunas de sus estrategias y conquistas fundamentales: subir la edad del consentimiento a los 16 años y poner fin a los intentos parlamentarios de reglamentar un mercado de prostitución femeninaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.