Ortega y Gasset y la crítica de la razón científica
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1629Palabras clave:
Crisis de la modernidad, razón científica, filosofía de la ciencia, Ortega y Gasset, razón histórica,Resumen
En este artículo se expone la cuestión de la ciencia en el pensamiento de Ortega y Gasset desde su fundamentación metafísica de la vida como realidad radical. De este modo, la crítica a la razón científica se articula en tres ámbitos interconectados: a) Ciencia-filosofía: el cambio en la concepción del ser como nuevo objeto de la ciencia y de la filosofía. b) Ciencia- historia: las implicaciones históricas de la ciencia como creencia fundacional de la razón moderna. c) Ciencia-símbolo: la función simbólica de la ciencia como interpretación teórica de la circunstancia humana. Estas tres variantes de la reflexión convergen en un mismo interés: analizar las implicaciones filosóficas que la creencia en la razón científica ha tenido y tiene en la estructura general de la vida humana.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.