El lugar de la libertad en las sociedades nihilistas
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1631Palabras clave:
Nihilismo, sociedades contemporáneas, formas nihilistas de poder, responsabilidad, superación,Resumen
El nihilismo es considerado por algunos filósofos contemporáneos como el problema fundamental del siglo XX. Pensadores como Ortega y Gasset, Heidegger o Ernst Jünger ensayan diferentes propuestas filosóficas para definir la naturaleza del nihilismo contemporáneo y orientar al ser humano en las sociedades nihilistas. En este artículo se descubren algunas claves para comprender la naturaleza del problema y la responsabilidad del hombre singular en la superación de las formas nihilistas de poder. No se equivoca Heidegger cuando afirma que el aspecto inquietante del mundo contemporáneo no es tanto que éste se convierta en un mundo completamente técnico, regido exclusivamente por la razón instrumental, como que el hombre no esté preparado para esta transformación del mundo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.