Arcaísmos y novedades en el panorama señorial de la comarca de Salas de los Infantes según el Becerro de las Behetrías
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1721Resumen
El Libro Becerro de las Behetrías es una fuente fundamental para el estudio de la estructura señorial castellana a mediados del siglo XIV. Es también sumamente complejo. En él se mezclan elementos procedentes de una larga trayectoria evolutiva con innovaciones a veces muy recientes. Por lo tanto, no todo en el Becerro puede ser tratado en términos de 'arcaísmo" o "pervivencia" y es fundamental tener en cuenta cómo las novedades más recientes pueden encubrir elementos más antiguos, cómo pueden alterar la estructura señorial a nivel local y en qué medida esto puede afectar incluso a la forma en que esos datos se registran en el propio Becerro. Este trabajo pretende evaluar el peso relativo de arcaísmos" y "novedades" en un sector bien definido del sudeste castellano- el área en torno a Salas de los Infantes- a través de tres líneas de análisis: a) la distribución de las diferentes modalidades señoriales; b) el impacto relativo de poderes señoriales concretos; c) la pervivencia de circuitos supralocales de prestaciones desde las aldeas a los lugares jerárquicos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.