Venganza y represión durante el franquismo
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1755Resumen
La terminación de la guerra civil no supuso el fin de los enfrentamientos. La política de represión se prolongo durante años para acabar con cualquier tipo de disidencia. Los sucesos de Villamediana (La Rioja), que se investigan en este artículo son un claro ejemplo de la manipulación ejercida desde el poder para politizar y poder reprimir desde coartadas legales los escasos núcleos de resistencia que se mantenían activos en el interior de la península.Descargas
Citas
AA.VV., 1982. La Rioja y sus tierras. Logroño.
ARÓSTEGUI, J., 1994. "Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia". Ayer 1994, número 13.
BERMEJO, Fco., 1987. "Cenicero, de Villa a Ciudad", en Gómez Urdáñez, J. L. (dir.): Cenicero Histórico. Transformaciones económicas y cambios sociales en una ciudad riojana. Logroño.
CARR, E. H., 1980. ¿Qué es la historia? Barcelona.
CASANOVA, J., 1992. El pasado oculto; Fascismo y violencia enAragón, 1936-1939. Madrid.
ELLWOOD, S., 1984. Prietas las filas. Historia de Falange Española, 1933-1983. Barcelona.
FERNÁNDEZ PANCORBO, P., 1988. El maquis al norte del Ebro. Zaragoza.
GONZÁLEZ CALLEJA, E., 1994. "Qué es y qué no es la violencia en política" en Violencia política i ruptura social a Espanya.1936-1945. Espai/Temps, n.º 23. Lérida.
HEINE, H., 1990. "Tipología y características de la represión y violencia políticas durante el período 1939-1961" en Tusell, J. et al. La oposición al Régimen de Franco. Madrid.
HERNÁNDEZ GARCÍA, A., 1984. La represión en La Rioja durante la Guerra Civil. Logroño.
LAPIERRE, J. W, 1968. "La violence dans les conflits sociaux" en La violence dans le monde actuel. París.
NICOLÁS MARÍN, M. E., 1982. Instituciones murcianas en elfranquismo. 1939-1962. Murcia.
ORTIZ HERAS, M., 1996. Violencia política en la II República y el primer franquismo. Madrid.
FRADAS MARTÍNEZ, E., 1982. 1936. Holocausto en La Rioja. Logroño.
REIG TAPIA, A., 1988. "Metodología de la represión" en Aróstegui, J. (ed.): Historia y Memoria de la Guerra Civil. Valladolid.
RIVERO NOVAL, M. C., 1992. La ruptura de la paz civil. Represión en La Rioja, (1936-1939). Logroño.
ROMERO, L., 1988. "El concepto de represión" enAróstegui, J. (ed.): Historia y memoria de la Guerra Civil. Valladolid.
SCHAFF, A., 1976. Historia y Verdad. Barcelona.
TÍO SARALEGUI, C., 1993. La agricultura riojana ante el año 2000. Logroño.
TUÑÓN DE LARA, M., 1980. España bajo la dictadura franquista. (1939-1975). Barcelona.
WALDMANN, P., 1996. "Sociedades en Guerra Civil: dinámicas innatas de la violencia desatada" en Violencia y política. Sistema, números 132-133.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.