El proyecto político ensenadista en la polémica sobre el despotismo ilustrado en España : Notas sobre el proyecto de investigación "Ensenada 2002"
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1775Resumen
El autor de este trabajo presenta un programa de investigación sobre la política del marques de la Ensenada. Justifica el empleo del genero biográfico como paso previo, ya que el personaje es muy poco conocido y su vida, orígenes, formación cultural, experiencia militar etc., influyeron notablemente en su manera y en su programa político. Además, se exponen en el artículo algunos puntos del programa ensenadistas -se analizan más ampliamente en un próximo libro al que remite el autor-, con el fin de contribuir al conocimiento del "despotismo ilustrado" en España. El autor piensa que hubo en efecto programas políticos "ilustrados", como por ejemplo el de Ensenada y que se intentaron llevar a la practica en medio de grandes resistencias. En el caso del proyecto ensenadista, fueron menores que las que se verían después. La caída del ministro es la primera demostración de que las políticas reformistas y estatalizadoras impactaban seriamente las estructuras sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen en España.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.