La música en musicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.2542Palabras clave:
Música, musicoterapia, lenguaje, comunicación y expresiónResumen
La música es una forma de arte valorada a lo largo de toda nuestra vida. Este hecho, que puede ser disfrutado y valorado por personas de todas las edades, contribuye a su flexibilidad como herramienta terapéutica. Las experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a través de ellas, sirven como fuerzas dinámicas de cambio, posibilitando el proceso musicoterapeutico.Descargas
Citas
BERLYNE, D. E. (1971). Aesthetics and psychobiology. New York: Appleton-Century-Crofts.
BRUSCIA, K. (1987). Improvisational models of music therapy. Springfield, IL: Charles C. Thomas Publishers.
GASTON, E. T. et al. (1971). Tratado de musicoterapia. Buenos Aires: Paidos.
HANSLICK, E. (1947). De lo bello en la música. Ricordi: Buenos Aires.
HEMSY DE GAINZA, V. (1997). Sonido, comunicación y terapia. Salamanca: Amarú.
MASLOW, A. (1972). El hombre autorrealizado. Barcelona: Kairós.
TRÍAS, E. (1991). Lógica del límite. Barcelona: Destino.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.